Si cualquiera de nosotros pregunta por Darwin Oswaldo García Vargas, seguramente pocos sabrán de quién se trata. Pero si usted menciona a Niky, estará nombrando a un artista circense, el único del país con el Premio Nacional de Cultura.
Niky es acróbata, malabarista y trapecista. Ha hecho de escenógrafo, iluminador y herrero, pero se autodefine como cirquero, actor, productor, técnico, gestor cultural revolucionario y obrero del arte.
—Hermano. ¿Cómo estás?
—Agradecidísimo, vale
—Volviste a escena además ¿Cuánto tiempo, Niky, sin hacer un unipersonal?
—Mucho tiempo, más de 16 años. Porque me dediqué a la dirección, a la docencia, a la gestión. Siempre dando clase a chamos del circo, pero no presentándome yo solo.
—Hiciste un unipersonal, se llama Deja Vu. ¿Cómo te hizo sentir, Nicky, volver a escena después de ese montón de tiempo?
—Wow, mira, me sentí primero como muy honesto, ¿no? O sea, estaba trabajando desde lo que es mi cuerpo ahora, a los 52 años. Como de una tranquilidad de eso, ¿no? De una expectativa De conciencia también. Con una expectativa sobre cómo hacerlo. Lo estrenamos, me sentí super bien, me sentí qué sé yo, muy sensible, muy diferente.
—Pero, hay una experiencia sobre cómo se hacen las cosas, pero después de tanto tiempo, volver a pararse ahí, es un reto…
—Claro. El arte del debutante. Bueno, eso no debemos perderlo mucho. Sabes que es un espectáculo silente, ¿no? Es todo el gesto, desde la acrobacia como gesto, las miradas, el comentario.
Si bien no pretendo ser un clown, estoy trabajando como en clave de clown, donde hay una comunicación visual y expresiva de las emociones con el público a través del cuerpo, y tú vas sintiendo cuando eso ocurre o cuando no. Eso es interesantísimo. Hay una energía ahí que se mueve, Muy invisible, pues.
—Te concedieron en 2023 2024, el Premio Nacional de Cultura, mención arte circense. Eso te lo dan por tu trayectoria y aporte a la cultura venezolana formando a generaciones de artistas circenses para Venezuela y el mundo. ¿Pero qué significa ese premio?
—Bueno, imagínate. Primero feliz como un artista de circo. Nosotros hace 35 años nos agarró la policía, presos, por por hacer circo en una plaza, y que en 35 años el país reconozca esta actividad, al punto tal de poder otorgar un premio nacional. Creo que primero que nada es como un logro para el colectivo de circo de este país. Para la cultura de nuestro país también, de reconocer un género de expresión.
—Eres el primer artista circense al que le conceden un premio nacional de cultura…
—Sí, y de los de los de los viejos soy el más joven. Imagínate el orgullo de mi familia, el mío, en lo personal que tu país reconozca tu trabajo. Me conmueve todo.
—¿Quién te llama Darwin Osvaldo García Vargas? ¿Nadie te dice así?
—Ese es el que paga las cuentas…
—¿Quién te puso Nicky?
—Chamo, tú sabes que yo cuando empiezo a estar en la movida caraqueña, estaba muy chamo. En la movida punk. Eso fue cuando era baterista de una banda. Estábamos como en tercer o cuarto año, y y me conecto con un pana que le decíamos “el vampiro”, que fue un carajo cantante, pero nos pillamos en el liceo con el rock en español, Y y me junté con un chamo que era más grande que yo. Entonces yo era una especie de mascota. Y ahí me empezaron a decir Niky, porque creo que a Nikki le dicen a mascotas, a como lo más pequeño, algo así fue.
—Niky tu te defines como cirquero, actor, productor, técnico, gestor cultural revolucionario y obrero del arte…
—Realmente yo empecé a hacer teatro de calle. Y del teatro de calle empecé a aprender la habilidad del circo. Pero yo realmente era un zanquero.
Desde ese momento, Niky García inició un paso por el teatro de calle y de allí partió a recorrer suramérica. De vuelta a Caracas, fundó el Nuevo Nuevo Circo y la Compañía Nacional de Circo. El resto de esta historia puede verla en la entrevista que le hicimos en El Sofá. Para que la conozcas visita LaIguana.tv. Disfrúta el podcast en vivo a través de todas nuestras RRSS, y en nuestro canal de Youtube.
(Ernesto J. Navarro / Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)









Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.








