
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) exhortó a la ciudadanía a no entregar a terceros ningún tipo de código que reciban en sus teléfonos celulares, a través de mensajería de texto.
El director del referido cuerpo de seguridad, el comisario Douglas Rico, publicó a través de Instagram las recomendaciones que emite el ente que dirige para proteger a las personas y evitar ser víctimas de ciberdelincuentes.
En este orden de ideas, el Cicpc puntualizó sobre varias sugerencias que a continuación citamos:
- Activar la verificación en dos pasos en la aplicación WhatsApp y Telegram: pulsar cuenta, verificación en dos pasos, activar.
- Luego corresponde aplicar estos cambios a todas sus cuentas en las diferentes redes sociales.
- No comparta los códigos de verificación con terceras personas.
- Ante una eventual delito de acceso indebido, el afectado debe dirigirse inmediatamente al Cicpc para formalizar la denuncia y de esta manera recibir las orientaciones respectivas de los expertos en materia.
Modus operandi de los ciberdelincuentes
El ente detectivesco indicó que realiza esta alerta debido a que es el modus operandi utilizado por ciberdelincuentes para entrar ilegalmente a cuentas de WhatsApp y Telegram, el cual consiste en recibir una llamada o mensajes en los que simulan ser operadores de la empresas de telecomunicaciones como Digitel, Movilnet o Movistar.
Además se hacen pasar por funcionarios de órganos del Estado o como agentes de soporte técnico de las referidas aplicaciones solicitando un código de 6 dígitos que llega en mensajería de texto y así jaquear cuentas.
Explicaron que tras concretar su operación comercializan productos, divisas y usan la información privada que extraen extorsionan.
Por lo tanto, el Cicpc advirtió que las referidas empresas de telefonía, ni WhatsApp o Telegram están contactando, tampoco enviando mensajes para pedir códigos de ninguna índole.
(LaIguana.TV)