Los días 6, 7 y 8 de abril, Venezuela será sede del 16to Congreso Nacional – 3er. Congreso Internacional de Historia, espacio que congregará a estudiantes, historiadores, cronistas, cultores y apasionados de la memoria y de la historia, en defensa de la identidad y de la conciencia histórica de los pueblos de Nuestra América.
La jornada, que se realizará en el estado La Guaira, será propicia para el debate, la reflexión y el crecimiento en torno a doce ejes temáticos de actualidad, tales como: De Bolívar a Chávez: pensamiento y doctrina bolivariana; Memorias colectivas sobre las insurgencias, resistencias y contra-insurgencias en Venezuela, Nuestra América y el Caribe; Perspectivas y realidades del patrimonio cultural en Venezuela, Nuestra América y el Caribe; Problemas, retos y realidades de la enseñanza de la historia, entre otros.
Organizada por la Red de Historia, Memoria y Patrimonio; el Centro de Estudios Simón Bolívar; el Archivo General de la Nación; el Centro Nacional de Historia y la Gobernación del estado La Guaira, este importante evento instruido por el presidente Nicolás Maduro para afianzar el rescate de la historia y la memoria insurgente en el pueblo venezolano, está enmarcado en los 30 años de la rebelión cívico-militar y en los 20 años de la Victoria Popular del 13 de abril del 2002, hitos que marcan el inicio y la profundización de la Revolución Bolivariana y que dan cuenta de la insurgencia por el rescate de la Patria y el protagonismo colectivo en defensa de nuestra soberanía.
Las interesadas e interesados en participar de manera presencial o virtual, podrán encontrar toda la información que requieran en el blog del Congreso: https://congresonacionaldehistoria.wordpress.com/ así como en las redes sociales: @historiaven2022 (Instagram y Twitter) y Congreso Nacional de Historia 2022, en Facebook.
(Nota de Prensa)