El filósofo y experto en comunicación política Miguel Ángel Pérez Pirela considera vital y un gran desafío alcanzar la soberanía comunicacional en Venezuela en el marco de la guerra mediática manejada desde Estados Unidos (EEUU) y otras instancias.
“Es necesario soberanizar la comunicación, las redes sociales y las plataformas tecnológicas por medio de las cuales nos comunicamos”, afirmó durante su participación en el Foro Comunicación en 3R.NETS, que se efectúa en el Teatro Bolívar, en el centro de Caracas.
Pérez Pirela subrayó cómo los dueños de las grandes transnacionales cercenan la libertad de expresión y, en medio de un escenario de guerra como el actual, hacen que este fenómeno tenga proporciones planetarias.
“Toda la plataforma de Internet de Latinoamérica depende de Miami. Dependemos de ellos. Esto nos proporciona el desafío de avanzar en estas plataformas”, señaló.
Asimismo, insistió en que hoy es vital rescatar la soberanía comunicacional en toda Latinoamérica en vista de la censura y desinformación internacional en el caso específico sobre el conflicto Rusia y Ucrania.
Sobre el caso particular de Venezuela comentó lo siguiente: “Si aquí hay otro golpe de Estado, continúa la desestabilización o tratan de arrancarle la cabeza al gobierno, la comunicación debe seguir viva absolutamente por todas las calles y plazas de este país y en el espíritu de las venezolanas y los venezolanos”.
Al respecto, observó cómo países como China y Rusia se han preparado para esta guerra en el ámbito mediático al crear redes sociales propias y ampliar el espectro de sus medios con incidencia internacional.
Pérez Pirela es uno de los ponentes de la mesa de trabajo correspondiente a la comunicación política y las nuevas tecnologías, como parte del foro.
El foro está conformado por tres mesas de trabajo: la primera sobre la comunicación política y las nuevas tecnologías, la segunda en torno a la guerra económica y guerra mediática en la geopolítica actual, y en tercer lugar las nuevas tecnologías de la comunicación desde la comunicación popular.
(radiomundial)