La conjunción de tres ondas tropicales en las últimas jornadas, dejó viviendas afectadas, derrumbes, daños en la vialidad y en los servicios públicos en los estados Mérida, Táchira, Lara y Yaracuy.
En el caso de Mérida, los mayores daños se registraron en las parroquias Santa Elena de Arenales y San Rafael de Alcázar del municipio Obispo Ramos de Lora, informó este lunes el gobernador Jeyhson Guzmán.
De acuerdo con el balance presentado en una alocución televisiva con el presidente Nicolás Maduro, aunque las fuertes precipitaciones no dejaron fallecidos, 18 viviendas resultaron en pérdida total, en 65 más se registraron pérdidas de enseres y 83 más sufrieron pérdidas parciales.
«Hubo un desprendimiento de una masa de material rocoso, producto precisamente de los grandes cúmulos de agua, que no soportaron sobre las montañas, se desprendieron y fueron arrastrados por los ríos», detalló.
Guzmán también refirió, que una pareja fue rescatada de un vehículo y funcionarios bomberiles y de Protección Civil rescataron a una persona dentro de una vivienda derrumbada.
En relación con los servicios, el gobernador merideño indicó que las precipitaciones y derrumbes afectaron el tendido eléctrico de los sectores Caño Tigre y Caño Moro, al tiempo que el colapso de dos diques asociados a igual número de acueductos rurales obligó a la declaración de un cerco epidemiológico.
Las lluvias además afectaron la estructura de una escuela, de un centro de educación inicial y de una estación de servicio, cuyos tanques de almacenamiento quedaron inutilizados tras contaminarse con lodo.
Según Guzmán, «el cúmulo de sedimentos que se movió en esta oportunidad, supera con creces la cantidad de material rocoso que se desplazó» en agosto de 2021, «con la gran diferencia de que estas son unas zonas planas y se dispersó a lo largo de todo el eje Sur del Lago». Por esta razón, explicó, el sistema de conexión vial con los estados Táchira y Zulia está fuertemente afectado.
La autoridad regional aseveró que equipos multidisciplinarios del Ejecutivo se encuentran desplegados en las zonas que padecieron los embates de las precipitaciones, realizando las labores de despeje y brindando atención a las 724 familias afectadas.
Desbordamiento de ríos en Táchira
Por su lado, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, comunicó que si bien las lluvias no habían producido ningún deceso, precisó están afectados 29 de los 16 municipios de la entidad andina, pero especialmente los municipios de alta montaña que hacen frontera con el estado Mérida.
«Hemos tenido el desborde de los ríos Escalante, Boconó, Táchira, Torbes y Uribante, y la quebrada La Culata, en la frontera con Colombia, y la quebrada la Zorquera, que atraviesa tres municipios del Área Metropolitana de [San Cristóbal]», detalló.
Hasta la tarde de este lunes, las precipitaciones habían dejado 12 viviendas en pérdida total, al tiempo que en cerca de 50 más, las inundaciones causaron la pérdida de todos los enseres.
Bernal aseguró que ya hay maquinaria pesada haciendo los despejes de las vías, con particular énfasis de la Troncal 5, que comunica la capital de la entidad, San Cristóbal, con el estado Barinas.
Empero, el gobernante solicitó recursos adicionales al Ejecutivo para realizar «el dragado urgente de siete ríos» antes de que se produzcan las precipitaciones de mayor intensidad. En sus dichos, si estas obras no se realizan «podrían quedar aislados algunos municipios e incluso la propia entrada a la ciudad de San Cristóbal» cuando arrecien las lluvias.
Tres municipios afectados por la lluvia en Lara
Tres de los nueve municipios del estado Lara han resultado afectados por las intensas precipitaciones que se registraron en el país durante el fin de semana, informó el gobernador Adolfo Pereira.
Pereira puntualizó que entre estos, el más afectado es el municipio Palavecino, debido al derrumbe de una torre de alta tensión que afectó la distribución eléctrica hacia la ciudad de Yaritagua, en el vecino estado Yaracuy, si bien, en sus dichos, el problema en Palavecino ya fue solucionado.
Refirió también que nueve familias quedaron damnificadas, mientras que 42 viviendas, una escuela y un centro de educación inicial Simoncito sufrieron daños no especificados.
El gobernador larense advirtió que estas inundaciones se debieron a un incremento en el cauce de la quebrada Cabure, ocasionado por la tala y la quema ilegal en el Parque Terepaima, lo que aunado a la imposibilidad de completar los trabajos de encauzamiento por causa de las precipitaciones, se tradujo en desbordamientos.
Comentó, asimismo, que los deslaves causaron que varios sectores del municipio Urdaneta estuvieran incomunicados con el resto de la entidad hasta el mediodía de este lunes, aunque avanzó que el tráfico vehicular ya fue reestablecido.
Dentro del municipio capital (Iribarren) también se registraron inundaciones, particularmente en la Redoma Santa Rosa y la Avenida Intercomunal, una zona en la que se hacían trabajos de despeje, de cara a las lluvias.
Yaracuy: crecida del río Tupe dejó en riesgo a Aroa
De su parte, el gobernador del estado Yaracuy, Julio León Heredia, informó que los 14 municipios de la entidad resultaron afectados por las tres ondas tropicales, aunque el peor daño se registró en el municipio Bolívar.
«Tenemos viviendas afectadas que estaban en la orilla, porque el río Tupe prácticamente atraviesa la población de Aroa, que es la capital del municipio Bolívar», lo que obliga a reubicar a unas 36 familias que están en una zona de riesgo detalló en una transmisión televisiva.
En su decir, el año pasado, las autoridades realizaron labores de adecuación hidráulica en el cauce de este torrente, pero el volumen de los deslaves fue tal que echó abajo prácticamente toda esa infraestructura, de manera tal que habrá que rehacerla.
Del mismo modo, Heredia relató que colapsó un puente en el sector Santa Ana, que sufrió daños en la loza de entrada y las autoridades aún evalúan si será posible salvar la estructura.
De momento, para recuperar la conexión con el resto del estado, las autoridades trabajan en una ruta que comunicará esa población, localizada en una zona productiva, a través de la vecina Quebrada Seca.
La autoridad regional apuntó que la población de Yaritagua continúa sin servicio eléctrico, en virtud de la caída de una torre de alta tensión en el municipio Palavecino del vecino estado Lara, aunque las precipitaciones causaron caídas del tendido eléctrico en otras zonas, afectaron acueductos y causaron la caída de múltiples árboles.
(LaIguana.TV)