Los sistemas de almacenamiento de gas en Europa están llenos al 60%, según datos de Gas Infraestructure Europe (GIE), el grupo de operadores europeos de infraestructuras energéticas.
De acuerdo con esa asociación, la intensidad del llenado de los depósitos está al mismo nivel que en junio o lo supera. Al 6 de julio las instalaciones contenían 65.000 millones de metros cúbicos, lo que supone el 60,15% de su capacidad.
El cuanto a la energía eólica, según WindEurope, la producción de electricidad crece por tercer día consecutivo con 14,4% de cuota el 6 de julio (12,3% el 5 de julio y 11,4% el 4 de julio).
La semana pasada los parques eólicos produjeron una media de 10,33%, el mes pasado 11,23%, lo que supuso cotas mínimas desde el comienzo de año.
Según la empresa Nord Stream AG, operador del gasoducto que transporta gas de Rusia a Alemania por el fondo del mar Báltico, el 7 de julio está previsto que se bombee 64,4 millones de metros cúbicos, lo que supone el 40% de la capacidad de la infraestructura.
Las entregas del combustible por el gasoducto Nord Stream se redujeron a mediados de junio debido a las sanciones unilaterales de Canadá que impiden a la empresa alemana Siemens devolver a la compañía rusa Gazprom, el mayor proveedor de gas a la UE, unas turbinas para sus plantas de bombeo.
En cuanto al tránsito del gas ruso por el territorio ucraniano, el régimen de Volodímir Zelenski sigue cerrando el grifo de uno de los dos ductos. Para este 7 de julio permitirá solo el transporte de 41,1 millones de metros cúbicos por el gasoducto operativo.
La empresa Gazprom planea detener las operaciones del gasoducto Nord Stream del 11 al 21 de julio para realizar los trabajos de mantenimiento reglamentarios, lo que podría agravar la escasez de gas en la Unión Europea.
El alivio para el bloque comunitario puede llegar por el nuevo gasoducto Nord Stream 2, construido por un grupo de importantes empresas energéticas europeas, entre ellas Gazprom.
La infraestructura que conecta a Rusia y Alemania por el fondo del mar Báltico, sigue bloqueado por el Gobierno de Olaf Scholz debido a sus pugnas geopolíticas con Moscú.
(RT)