
La Fiscalía de Colombia informó sobre el desmantelamiento de un centro ilegal de falsificación a gran escala de dólares y moneda nacional en la frontera con Venezuela.
De acuerdo con la Fiscalía del vecino país, en un inmueble de Maicao, en La Guajira, imprimían y maquillaban los billetes de manera artesanal. Posteriormente, los llevaban a Venezuela y Panamá.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el organismo mostró imágenes del lugar y detalló que incautaron una imprenta industrial, impresoras, tintas, una máquina tarjetera, negativos, entre otros.
También fueron hallados 476.670 dólares falsos, cerca de 5 millones de pesos y 530 láminas listas para ser impresas.
“Las divisas extranjeras falsificadas, al parecer, eran enviadas en encomiendas o a través de los denominados correos humanos a Venezuela y Panamá. En estos países, diversos enlaces de la organización delictiva las ingresaban al sistema financiero”, recalcó.
Tras el procedimiento se judicializó a tres presuntos articuladores de una red dedicada a este delito: José Alfonso Díaz Aguilar, quien sería el cabecilla de la red y se encargaría de contactar a los enlaces que movían las divisas; Greyser Deivis Socarrás Rivera, quien tendría a su cargo la impresión de los billetes y su modificación para que parecieran auténticos; y Marco Tulio Pérez Charris, supuesto responsable de maquillar los billetes, acudiendo a tinturas y técnicas artesanales para resaltar logos, símbolos y sellos de seguridad.
Estos tres hombres fueron imputados por los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir.
(LaIguana.TV)
#ATENCIÓN | Fiscalía descubre centro ilegal de falsificación a gran escala de dólares y moneda nacional en frontera con Venezuela. En un inmueble de Maicao, La Guajira, imprimían y ‘maquillaban’ los billetes de manera artesanal. Posteriormente, los llevaban a Venezuela y Panamá. pic.twitter.com/T2a5Ugl3Aw
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 27, 2022
Unidades del CTI de #Fiscalía detectaron en Maicao, La Guajira, un inmueble en el que funcionaba un centro ilegal de elaboración a gran escala de dólares y pesos. Fueron encontrados una imprenta industrial, impresoras, tintas, una máquina tarjetera, negativos, entre otros. pic.twitter.com/aeMozXnwR5
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 27, 2022
Las divisas extranjeras falsificadas, al parecer, eran enviadas en encomiendas o a través de los denominados ‘correos humanos’ a Venezuela y Panamá. En estos países, diversos enlaces de la organización delictiva las ingresaban al sistema financiero. pic.twitter.com/mHQWWRqdY7
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 27, 2022