
Justo como estaba previsto este domingo 1 de 2023 fue inaugurado el puente binacional «Atanasio Girardot» ubicado en Táchira por autoridades de Colombia y Venezuela. Con esta decisión ya será permanente el intercambio de transporte internacional de carga y pasajeros.
En esta ocasión el banderín neogranadino lo tomó el ministro colombiano de Comercio, Germán Umaña, mientras que el tricolor nacional lo llevó el gobernador de Táchira, Freddy Bernal, quienes participaron en una ceremonia de apertura con globos de colores en el centro del otrora puente “Tienditas”.
Esta arteria vial que une a los municipios de Villa del Rosario, en Norte de Santander, con Pedro María Ureña, en el Estado Táchira, comenzó a construirse en 2014 y se concluyó en 2016, pero nunca estuvo activo por la crisis diplomática que se generó entre ambas naciones. Con un costo aproximado de 32 millones de dólares, fue diseñado precisamente para descongestionar los otros dos puntos binacionales de la zona fronteriza.
Con la apertura de este puente se fortalecen las relaciones políticas entre Colombia y Venezuela, económicas y diplomáticas.
CÓMO OPERARÁ EL TRÁNSITO POR EL PUENTE FRONTERIZO
Los equipos técnicos de los dos países, que incluyen en el lado colombiano a los ministerios de Relaciones Exteriores; Comercio, Industria y Turismo y Transporte, y a entidades como Migración Colombia y DIAN, entre otras, ya han definido los requisitos y condiciones que deberán cumplir tanto los vehículos como los conductores que quieran transitar por esta nueva infraestructura y por los demás puentes que unen a los dos países.
En el caso de vehículos particulares venezolanos que quieran ingresar a territorio colombiano deberán acreditar el título de propiedad o documento de la autoridad venezolana que acredite la propiedad; el SOAT o póliza de seguro equivalente, con las mismas características de amparo y cobertura; las placas identificadoras del país de origen y estar en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad. Si el vehículo ingresa por un periodo igual o superior a tres meses, deberá contar con la revisión técnico-mecánica.
A sus conductores se les exigirá la licencia de conducción autorizada por la autoridad competente; así como el pasaporte de la República Bolivariana de Venezuela o cédula de identidad venezolana, o Permiso Especial de Permanencia (PEP), o Permiso por Protección Temporal (PPT), o Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) u otro, según requiera la autoridad migratoria.
Para que puedan ingresar vehículos colombianos a Venezuela, las autoridades del vecino país exigirán documento de propiedad emitido por autoridad competente a nombre del conductor; póliza de seguro de responsabilidad civil que tenga cobertura en territorio venezolano; placas identificadoras del país de origen y óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.
A los conductores colombianos les exigirán la licencia emitida por autoridad competente y el documento de identidad o pasaporte emitido por autoridades colombianas.
En el caso de vehículos de transporte de carga, además de las pólizas y los certificados de condiciones mecánicas y de seguridad óptimas, la autoridad de frontera les exigirá el certificado o documento de idoneidad otorgado a la empresa y permiso de prestación de servicios o permiso complementario de prestación de servicios para carga.
Si se trata de transporte de pasajeros, se exigirá el permiso originario de prestación de servicios para pasajeros y permiso complementario de prestación de servicios para pasajeros, así como los demás de carácter sanitario, migratorio y aduanero que exijan las autoridades competentes.
(LaIguana.TV)
En este momento se hace apertura oficial de la frontera Colombia-Venzuela. Los primeros vehículos ya cruzan de un país a otro. #VocesySonidos pic.twitter.com/gNW5SBzAxc
— Blu Santanderes (@BLUSantanderes) January 1, 2023
#Atención
— Elibardo León Estévez (@patelele89) January 1, 2023
Se oficializa el paso de vehículos venezolanos hacia territorio colombiano y viceversa en el marco de la apertura del puente internacional de Tienditas.
Autoridades aseguran que se tendrán que cumplir una serie de requisitos para el tránsito en la zona. pic.twitter.com/vEglHYr3aC
YA HAY LIBRE TRANSITO EN EL PUENTE TIENDITAS #1Ene A esta hora se abre totalmente la frontera con Venezuela en el Puente Internacional Atanasio Girardot. Ya transitan 61 vehículos particulares luego de que este tramo vial estuviera cerrado por siete años. pic.twitter.com/ubd4QA2ndV
— Sol651.Libertad (@Sol651Libertad) January 1, 2023
Día histórico hoy #1Enero2023 en inauguración del Puente Binacional Atanasio Girardot. pic.twitter.com/RD2W6Pp1pA
— InfoRed Táchira (@inforedtachira) January 1, 2023
Despliegue de funcionarios de la FANB hoy en la inauguración del Puente Binacional Atanasio Girardot. pic.twitter.com/M470v1wHAH
— InfoRed Táchira (@inforedtachira) January 1, 2023
En desarrollo. Culmina primer momento protocolar en inauguración del Puente Binacional Atanasio Girardot. pic.twitter.com/NuoHLLPCwX
— InfoRed Táchira (@inforedtachira) January 1, 2023
Bendición del Puente Binacional Atanasio Girardot. En desarrollo. pic.twitter.com/bff8Wj0Udu
— InfoRed Táchira (@inforedtachira) January 1, 2023
Desde la frontera entre 🇨🇴 y 🇻🇪 acompañamos la celebración de la apertura del Puente Binacional Atanasio Girardot, junto a autoridades nacionales y municipales, una muestra de compromiso y cooperación entre ambas naciones. pic.twitter.com/u91XaHb27k
— Felix Plasencia (@plasenciafelixr) January 1, 2023
Oficialmente entra en operación el #PuenteAtanasioGirardot. Nos alegra recibir el 2023 con esta gran noticia que fortalecerá nuestras rutas de desarrollo y disminuirá las brechas de desigualdad en nuestros países y nuestras fronteras. pic.twitter.com/UlRFk6hKQI
— Germán Umaña Mendoza (@GermanUmanaM) January 1, 2023
El ministro @GermanUmanaM aseguró que la apertura de los puntos fronterizos permitirá el pleno restablecimiento de las relaciones políticas, sociales, diplomáticas y comerciales entre Colombia y Venezuela, uno de los propósitos principales del presidente @petrogustavo pic.twitter.com/OePwGP1FAh
— MinComercio Colombia (@MincomercioCo) January 1, 2023
Con la presencia de autoridades de Colombia y Venezuela, empresarios, gremios y ciudadanos de la frontera, este domingo primero de enero de 2023 se hizo el anuncio oficial en el #PuenteAtanasioGirardot pic.twitter.com/GPy7OnTLPt
— MinComercio Colombia (@MincomercioCo) January 1, 2023
#EsNoticia Colombia y Venezuela dan un paso firme en su integración. Los puntos fronterizos por Norte de Santander y por Arauca ya quedaron con plena operatividad para normalizar la integración binacional. #FronterasAbiertas pic.twitter.com/JkHUiZDFUk
— MinComercio Colombia (@MincomercioCo) January 1, 2023
Hoy #1Enero momentos previos a la inauguración del Puente Binacional Atanasio Girardot. pic.twitter.com/fZuWxK124Q
— InfoRed Táchira (@inforedtachira) January 1, 2023