Desde hace semanas en la Gran Caracas se han estado activando varios grupos de delincuencia organizada, con fines que van más allá de su accionar hamponil. Así lo dio a conocer el periodista Eligio Rojas en el espacio Tubazos, que se transmite por nuestro canal de YouTube.
Los grupos son los siguientes: El de Jonaiker, alias “El cara cortada”, que opera en el barrio el 70 de El Valle; el de Garbys Ochoa, alias “El Garbys”; y el de Wilexis Acevedo Monasterios, conocido como “El Wilexis”.
“Alertados por ese rebrote de la violencia delictiva, la Policía Nacional Bolivariana ha venido realizando operativos en el barrio El 70, de El Valle por ejemplo”, comentó.
Al profundizar el tema, Rojas también expuso que el sábado 25 de febrero funcionarios de seguridad se enfrentaron al grupo de Jonaiker “El cara cortada”, resultando abatidos dos de ellos. Ese mismo día hubo otra refriega pero hacia el sector El Cementerio, donde cayó abatido otro sujeto y salió herido un funcionario de PoliCaracas.
Ese grupo de Jonaiker “El cara cortada” es lo que quedó de aquella organización que dirigía Leonardo José Polanco Angulo, “Alias el loco Leo”, quien fue abatido el 4 de agosto de 2021 en Parque Caiza, donde estaba enconchado después que la operación Gran Cacique Guaicaipuro había desalojado a la estructura delictiva que operaba en la Cota 905, explicó.
“Vean cómo se conectan esos grupos, cuyos seguidores quieren reconquistar espacios”, destacó en Tubazos transmitido la noche de este martes 7 de marzo.
Narró que el lunes 27 de febrero, es decir dos días después, se produjo un tercer enfrentamiento entre uniformados y delincuentes. “Y aquí entramos en el otro grupo que se está activando en el sudoeste de Caracas. Hablo de los socios de Garbys Ochoa».
Justamente ese día durante un presunto enfrentamiento en Prado de María, cerca de El Cementerio, cayó abatido un aliado de “El Garbys”, identificado como Raymond Atahualpa Flores Castellanos, alias “El Raymond”. Detalló Rojas, que “El Raymon” portaba para el momento un arma de guerra y un subfusil semiautomático, calibre 22 de largo alcance, según el reporte.
Previo a estos enfrentamientos, la PNB había incautado un total de 21 panelas de presunta cocaína, que la gente del Garbys quería colocar en la Cota 905.
Siguió con el relato: en primer lugar, detrás de la Clínica Popular de Catia los uniformados capturaron a Douglas Alexander Lucena Goyo a quien le incautaron 10 panelas de cocaína; y un segundo procedimiento se ejecutó en el sector Los Laureles, Cota 905, donde detuvieron a Eiver Enrique Mendoza Rincón (29) y a Carlos Tablante Méndez (53), quienes transportaban 11 panelas de cocaína.
Las autoridades determinaron posteriormente que se trataba de una droga que “El Garbys” había traído de Colombia para colocarla en la Cota 905.
Paralelo a esos procedimientos, por allá en el oriente de Caracas, específicamente en Petare, también se producían operativos para contrarrestar la activación de la organización fundada por Wilexis Acevedo Monasterio, alias “El Wilexis”.
El conductor de Tubazos especificó, que para el jueves 23 de febrero, después del carnaval, la PNB realizó un operativo en el barrio La Bombilla; eso es allá al final del barrio José Félix Ribas, la zona 10, donde resultaron abatidos dos miembros de la banda del Wilexis. Los abatidos son conocidos por los apodos de “El Chino bombilla” y “El Oriente”.
Y el último procedimiento ocurrió el pasado 28 de febrero, en la zona 6 del barrio José Félix Ribas, donde abatieron a otros dos socios del Wilexis, identificados con los alias de “Yonaiker el chacal” y “El vecino”. «En el sitio los funcionarios de la PNB recogieron dos pistolas”, dijo ante las cámaras.
Recordó Rojas, que la banda del Wilexis actuó los días previos a la operación Gedeón, justamente a finales de abril y principios de mayo de 2020, con una serie de tiroteos en José Félix Ribas, que tenían como propósito distraer a los organismos de seguridad.
“Atraerlos hacia ese sector de Caracas, concentrar la atención allí, mientras ocurría la incursión marítima por La Guaira y Aragua”, recordó.
Comentó finalmente, que eso lo confesó uno de los detenidos por su presunta vinculación con la operación Gedeón, llamado José Alberto Socorro Hernández, alias “Pepero” y cuyo testimonio lo recordamos la semana pasada.
(LaIguana.TV)