viernes, 17 / 01 / 2025

Suramérica no puede quedarse al margen del nuevo orden mundial (+Desde donde sea)

Publicado el

Con la reunión de Brasilia, Suramérica ha dicho que no quiere quedarse al margen del nuevo orden mundial que está en trabajo de parto. En ese contexto se ha registrado el retorno del gobierno del presidente Nicolás Maduro, superando una etapa de forzado aislamiento y hasta de planes de invasión militar.

Sobre este aspecto también deliberaron, en el programa Desde donde sea, su conductor, Miguel Ángel Pérez Pirela, y la periodista de TeleSUR, Madelein García.

Miguel Ángel Pérez Pirela (MAPP): Hubo una posibilidad cierta de que Brasil agrediera militarmente a Venezuela y de ese escenario catastrófico pasamos ahora a uno de cooperación.

 Madelein García (MG): Sí, ahora se puede decir lo cerca que estuvimos de un escenario bélico. Cualquiera de los dos ministros de la Defensa, el de Brasil y el de Venezuela, pueden dar fe de ello. Ojalá el general Vladímir Padrino lo explique en las memorias que debe estar escribiendo. Ambos tuvieron un rol importante, tras bastidores, para mantener el equilibrio y la paz.

MAPP: Es que es impensable una guerra entre Brasil y Venezuela, pero recordemos que cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) entró en República Dominicana, lo hizo con militares de varios países, entre ellos los de Brasil, en las tropas invasoras. Ojalá eso nunca más pase. Pero, además de esa amenaza de guerra,  Venezuela vivió la realidad de un país que fue aislado, asediado, sometido a toda clase de sabotajes. De esa situación tan crítica, pasamos a la posibilidad cierta de que el país, a través de los buenos oficios de Brasil, sea parte de los BRICS, que representan el polo alternativo al bloque de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), liderado por Estados Unidos y basado en la guerra y la venta de armas.

MG: En el documento que firmaron los presidentes se habla del nuevo orden mundial, de la naciente arquitectura financiera en la que ya no es el dólar la única moneda. Y se dice que Suramérica no puede quedar al margen de ese nuevo orden y esa nueva arquitectura financiera. Se entiende que incluso los gobiernos de derecha tienen que entender esto. Ya no pueden limitarse a servir a los intereses de Estados Unidos. El acercarse a los BRICS implica el debilitamiento del dólar y entrar en negociaciones con China, Rusia e India. Ahí es donde se va a mover sabroso el ajedrez geopolítico.

MAPP: No olvidemos incluir en esta ecuación el default de Estados Unidos, la quiebra que están negociando actualmente demócratas y republicanos en el Congreso. Tampoco debemos dejar de lado los ataques con drones a Moscú y una zona fronteriza con Ucrania. Esto, junto al auge de movimientos de ultraderecha en toda Europa, subraya la posibilidad de una guerra nuclear. En ese contexto, relanzar la unidad suramericana no es un hobby, no es un saludo a la bandera, es una necesidad cierta.

MG: Por eso raya en la inmadurez la posición asumida por Luis Lacalle Pou y Gabriel Boric. Por eso fue que Maduro les dijo que está dispuesto a debatir con ellos en donde quieran.

MAPP: Y les dijo que trataron de derrocarlo las fuerzas más colosales del planeta y “aquí estoy”. Les dijo que no son ellos los que van a tumbarlo ahora.

Lo que vendrá
García y Pérez Pirela dialogaron acerca de la ruta que quedó señalada en el documento suscrito en Brasilia.

MG: Hay una tarea que dejó Lula sobre la mesa. Son diez propuestas que los países tienen que analizar en un lapso de 120 días para que propongan cómo desarrollar esas ideas. Hay un grupo de contacto encabezado por los cancilleres que hará seguimiento.

MAPP: Es un lapso breve, tomando en cuenta la magnitud del andamiaje que se quiere montar.

MG: Sí. El mismo Lula decía que era necesario moverse rápido porque el tiempo se pasa volando. A los presidentes los eligen y si no actúan rápidamente, se les consume su período sin hacer nada. Hay que dejarse de tonterías porque el mundo va muy veloz. Ahora habrá que ver cómo se va a mover el ajedrez geopolítico. Está claro que Suramérica le está pidiendo respeto a Estados Unidos, pero ese país tiene el propósito de mantener su dominio sobre una región tan rica en recursos naturales, como lo dijo muy descaradamente la jefa del Comando Sur.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category