El intercambio comercial colombo-venezolano progresó un 19% en el primer semestre del año, en comparación con el mismo período de 2022: Pasó de $324 millones a $387,5 millones.
Así lo aseguró este miércoles 30 de agosto el presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, a la agencia internacional EFE.
Explicó que “la razón de ese crecimiento han sido las expectativas positivas que se han generado en cuanto a la relación binacional y a las señales que han dado las autoridades de querer dar mayor estabilidad y seguridad jurídica».
De acuerdo con Cavecol, las importaciones venezolanas se ampliaron un 7,7% en los primeros seis meses del año, ya que pasaron de 284 millones de dólares en el segundo semestre del año pasado a 306 millones. En tanto que, sus exportaciones al vecino país progresaron un 106%, porque de 39,5 millones pasaron a 81,3 millones.
Venezuela ha exportado, fundamentalmente, “abonos, productos químicos orgánicos, combustibles y aceites minerales y fundición, hierro y acero”.
Mientras que ha adquirido de Colombia, azúcares y confites, materias plásticas y artículos farmacéuticos.
Acotó que en materia jurídica se registró un cambio significativo, y se trata del “protocolo modificatorio del acuerdo de alcalde parcial número 28”, el cual administra el comercio bilateral acordado en febrero, pero que entró en vigencia en junio; por lo tanto, sus resultados estarán representados “en las cifras del segundo semestre de 2023”.
Russián destacó que han llevado a cabo numerosas reuniones de trabajo entre autoridades de Salud, Transporte, Agricultura y Turismo, de las dos naciones.
Indicó que, pese a que todavía hay muchos puntos por concretar, la “necesidad de tener un socio cercano y complementario se ve evidenciado en el entusiasmo de muchos empresarios”.
Añadió que los gobiernos concordaron en la urgencia de forjar mejor confianza, debido al “enorme reto de reinstitucionalizar la mutua relación”.
(LaIguana.TV)