jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –

“Las primarias son una estafa por donde quiera que se les mire”: Análisis de Pérez Pirela en DDS

Publicado el

Por donde se le mire: participación de candidatos inhabilitados, financiamiento, tecnología utilizada, establecimiento de centros electorales privados sin solicitar permiso, voto en el extranjero, la oposición se está entrampando a sí misma en una primarias que serán una estafa, dijo Miguel Ángel Pérez Pirela en su programa Desde Donde Sea, tras analizar las opiniones críticas de figuras del mismo sector opositor.

El filósofo y comunicador político revisó los planteamientos hechos por la exvicepresidenta de la Comisión Nacional de Primarias (CNdP), María Carolina Uzcátegui; el encuestador Luis Vicente León; el exalcalde Daniel Ceballos; vecinos de un conjunto residencial del este de Caracas y varios ciudadanos sin filiación política conocida. Todas esas declaraciones y denuncias apuntan en la misma dirección: las primarias opositoras presentan tal cantidad de irregularidades y fallas que deberían ser suspendidas al menos hasta que se solventen esos problemas.

“Si no corrigen este desastre, esta gran desorganización, este episodio pasará a la historia de la misma manera que el golpe de Estado de los plátanos verdes; como el intento de invasión luego de un concierto; como el intento de magnicidio y como otras muy peligrosas acciones y ridiculeces que ha protagonizado la oposición”, vaticinó el moderador.

Denuncia desde dentro

Pérez Pirela citó las declaraciones de Uzcátegui, recientemente reseñadas por LaIguana.TV. En ellas, la exdirectiva de la CNdP señaló que “a 45 días de realizarse el proceso de primarias, nos encontramos con una serie de situaciones que más que asegurarnos que el proceso va a ser todo lo que el país reclama, nos señala que pudiera haber demasiados tropiezos e inconvenientes que no hagan posible las primarias”, expresó.

Enfatizó que lejos de ser un ejercicio para unificar a la oposición y presentar una alternativa al país, “las primarias se han convertido en una puja entre intereses particulares contrapuestos y con agendas distintas a los intereses colectivos”.

Ratificó todas las alertas que denunció al momento de presentar su renuncia al cargo el pasado 26 de julio, entre ellas, el ajustado cronograma electoral y la falta de garantías de seguridad. Asimismo, manifestó su preocupación por el funcionamiento de los centros electorales, pues recordó que el 38% se ubica en casas familiares o locales privados y otro 38% en calles, canchas o avenidas.

“No están dadas las condiciones para que las primarias se lleven a cabo como el país necesita el 22 de octubre. En el mejor de los casos, tratando de hacer un cálculo matemático, no podemos superar más de 1,2 millones de electores”, comentó.

Sobre las inhabilitaciones, la exvicepresidenta de la CNdP reiteró que, si bien son “aberraciones jurídicas”, no se puede negar su existencia. por ello, calificó como “inconcebible” que aún no exista un protocolo para actuar en caso de que un candidato inhabilitado sea electo en la primaria.

A su juicio, esta situación solo ha generado mayor división entre las filas opositoras, incertidumbre en los electores y dudas en la comunidad internacional.

“Lamentablemente las agendas personales privaron y siguen prevaleciendo sobre el objetivo de esta primaria, que es presentar una verdadera alternativa democrática y electoral al país”, agregó.

En este sentido, sugirió la suspensión de estos comicios y llevar a cabo una nueva convocatoria con el apoyo del CNE.

León y los gritos de guerra de camping

Luego mostró declaraciones del León, conocido encuestador de la oposición, quien aseveró que “por un lado, podrán oír a un político inhabilitado proclamar su triunfo en las primarias y asegurar que se inscribirá en las elecciones presidenciales, aunque esté inhabilitado (y si no lo dejan ofrecerá lanzarse a una batalla de calle por sus derechos legales) y, por otra parte, leer a la mayoría de analistas políticos decir que lo más probable es que nada de eso ocurra”.

A juicio de León, es posible que ningún inhabilitado pueda participar, pero si hubiera alguna opción, “parece claro que estaría reservada sólo a líderes dispuestos a negociar políticamente, lo cual excluye, por definición, a los radicales, cuya posibilidad de habilitación es prácticamente nula”.

Sobre los planteamientos de una lucha no electoral, acotó que “basta mirar el pasado para justificar nuestro escepticismo, pues significa entrar en un campo donde el adversario es infinitamente más fuerte y más hábil”.

“Los gritos de guerra de camping de adolescentes, los mensajes de notables juristas retirados, las declaraciones encendidas de inteligentes y talentosos profesionales, son inútiles para las feroces batallas imaginarias que plantean”, destacó el directivo de Datanálisis, en lo que, a juicio de Pérez Pirela, es una clara alusión a Machado.

En ese sentido, opinó que por lo pronto “luce mucho más racional alcanzar acuerdos internos para garantizar que, una vez finalizadas las primarias, la oposición tenga la fortaleza para unirse alrededor de un líder o de una lidereza que pueda participar en el proceso electoral (incluso en condiciones no competitivas) capaz de mover a la gente hacia lo que sabe y quiere hacer: votar”.

“Qué pena contradecir las arengas emocionales de algunos líderes populares (en todo su derecho a participar), pero la realidad indica que más vale líder habilitado activo y unitario en una elección sesgada que líder inhabilitado generando esperanzas falsas y comprando, otra vez, todos los tickets para una decepción masiva”, concluyó.

Ceballos al margen

En cuanto a Ceballos, exalcalde de San Cristóbal, Pérez Pirela presentó unas declaraciones dadas a Vladimir Villegas, en las que aseguró que no apoyará a ninguno de los candidatos que se postularon en el proceso de primarias de la oposición de cara a las presidenciales de 2024.

Ceballos sostuvo que su decisión se debe a que no apoya “la opción de máxima presión, de chantaje, de partir el país en dos”, como lo han hecho algunos de los postulados.

Centros electorales sin consulta

Sobre las irregularidades en la designación de los centros electorales, el conductor de Desde Donde Sea leyó una nota en la que la Junta de Condominio General del Centro Residencial La California denunció que el recinto habría sido elegido de manera unilateral como centro de votación.

Mediante un comunicado publicado en la red social X, aseguran que la decisión de habilitar este conjunto residencial por parte de la Comisión Nacional de Primarias fue tomada sin previa consulta a la comunidad que hace vida en este lugar.

En este sentido, manifestaron su desaprobación con la designación, “motivado a los compromisos de índole logístico y de seguridad que requieren este tipo de convocatorias y los cuales no fueron tratados directamente con la comunidad”.

También reseñó las quejas de ciudadanos que encontraron sus nombres en la lista de votantes, sin haberse inscrito para ello.

(LaIguana.TV)

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category