domingo, 16 / 11 / 2025
– Publicidad –

“Sin el CNE en las primarias, los bandos opositores enfrentados harán desastres” (+Pérez Pirela)

Publicado el

 “El 22 de octubre, de darse las primarias, la pelea va a estar dada entre el sector radical, integrado por María Corina Machado y Voluntad popular, por un lado, y Acción Democrática, por el otro. Si no está presente el Consejo Nacional Electoral (CNE) ellos van a poder hacer desastres, cualquier cosa, como quemar las boletas, pasar informaciones telefónicas de cualquier manera, sin ningún tipo de sistematización, es decir, el clásico acta-mata-voto de la Cuarta República”, advirtió Miguel Ángel Pérez Pirela en una nueva emisión de su programa Desde donde sea.

Advirtió que los adecos son expertos en esos procedimientos tramposos en los que las personas expresan su opinión a través de los votos, pero quienes manejan las actas pueden torcerla a su capricho. “Así convivió el bipartidismo durante cuarenta años en Venezuela”, rememoró.

La controversia no cesa

Pérez Pirela pasó revista a los acontecimientos de la última semana en torno a las pimaras opositoras y para ello leyó una nota de LaIguana.TV, en la que la exvicepresidenta de la Comisión Nacional de Primarias (CNdP), María Carolina Uzcátegui, dijo que asume la culpa de no decir la verdad oportunamente en torno a las elecciones supuestamente autogestionadas.

En la informació, Uzcátegui reconoce que debió notificar en su momento al país que unas primarias autogestionadas como las que planteó el bloque opositor no eran viables.

“El 16 de junio la CNdP salió diciendo que íbamos a hacer unas primarias autogestionadas. Era el momento preciso (para decir la verdad) y ahí asumo mi culpa en eso. Era el momento preciso para detenernos y decir: ya va, una primaria autogestionada es otro panorama”, dijo.

Durante su participación en el podcast Globovisión, la exfuncionaria lamentó que se haya continuado con un cronograma que no se ajusta a las realidades.

“¿Cuál es el motivo de despertar alarmas al respecto? Que no podemos volver a engañar al país, que no podemos ir a un nuevo proceso en el cual no se le diga a la gente lo que realmente está ocurriendo”, manifestó.

El moderador de Desde donde sea presentó un tuit de la presidenta de la Comisión de Primaria en Apure, que también renunció.

La presidenta de la Comisión de Primaria en Apure también abandona el barco: acá las razones, tituló LaIguana.TV


El texto de la nota indica que la presidenta de la Junta Regional de Primarias en Apure, la docente Deisy Solorzano, renunció a su cargo “por su paz emocional”, informó a través de un comunicado. De acuerdo con Radio Fe y Alegría, la especialista en educación especial y exdirectiva de la seccional apureña de la Federación Venezolana de Maestros, renunció este domingo 1° de octubre sin dar mayores detalles.

“Por razones muy personales que afectan mi integridad física, honorabilidad y la de mi familia, así como mi paz emocional, la cual no tiene precio, al salir de esta Junta Regional mantengo la misma posición de mi inicio como representante del gremio docente y sociedad civil, no milito en ningún partido político, 100% opositora”, escribió Solórzano.

Sin embargo, medios de Apure han revelado, de manera extraoficial, que la educadora puso su cargo a la orden por presiones de partidos políticos para la selección de los miembros de mesa y la ubicación de los centros de votación. Además, se prevé que tras la educadora renuncien otros miembros de la Junta Regional de Primarias de este estado.

Esta dimisión se suma a la de los presidentes de las juntas regionales de Yaracuy, Falcón y Cojedes, además de la vicepresidenta de la CNdP, María Carolina Uzcátegui y de un miembro de la Junta Municipal de Chacao.

También puso al aire un video del vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, quien opinó que los dimes y diretes de la oposición revelan la pelea a cuchillo entre los diversos sectores del antichavismo. Dijo que es inútil fijar posición sobre las decisiones asumidas por la oposición porque un día dicen una cosa y al día siguiente otra, así que en cualquier momento pueden cambiar a una postura totalmente contraria.

Más opiniones demoledoras

Pérez Pirela sumó las opiniones de otros opositores que apuntan a demoler lo que está en pie de las primarias. Uno de esos puntos de vista está reflejado en otro titular de LaIguana.TV: Candidata a las primarias: “Detesto con toda mi alma a los partidos de oposición”.

“Si esto lo dice una candidata a las primarias, qué queda para el resto. Por eso este espectáculo es, como dijimos en programas pasados, para sentarse a verlo comiendo cotufas”, comentó el conductor del programa. 

La candidata que formuló estas incendiarias palabras es Gloria Pinho, quien manifestó que “detesta” a los partidos de derecha que hacen vida en el país por su accionar a lo largo de los últimos años. “Yo estoy aquí porque detesto con toda mi alma a los partidos de oposición, a los políticos que se han encargado de atornillar al gobierno en el poder, a los partidos que nos han llevado a esta debacle política”, subrayó Pinho.

En entrevista a un medio local, la fundadora del partido Por Ti Venezuela rechazó la actitud de algunas organizaciones y políticos que antes no apostaban a la vía electoral y ahora son candidatos.

“No han explicado por qué ahora sí es bueno votar, pero antes no lo era. Hemos perdido oportunidades históricas de recuperar las instituciones”, recalcó. En ese sentido, destacó que en la oposición ha reinado una “medición de egos y de malcriadez política en la que el ciudadano está en el último lugar”.

“Sólo piensan en su bolsillo y sus ambiciones personales (…) quien llega a hacer un poquito de bulla en la calle se hace peligroso para el gobierno, pero también para la oposición, que siempre cacarea, pero nunca pone el huevo”, añadió.

El CNE dispuesto, pero la CNdP no

Reconstruyendo los hechos de la semana, presentó un video de las sección Tienes que verlo con la declaración oficial del CNE en la que confirma que está preparado para garantizar las primarias y cualquier otra elección duración.

 Pérez Pirela expresó que ante esta seria posición del CNE, la respuesta de la CNdP fue de rechazo porque aceptó el chantaje de los grupos radicales. En forma testaruda, malcriada, plantearon que aceptan algunas de las condiciones planteadas por el CNE, pero a la vez exigen que el organismo electoral se limite a cumplir sus instrucciones.

Consigó también la recomendación del exrector del CNE Vicente Díaz a la Comisión Nacional de Primaria de admitir el aplazamiento del proceso y aceptar la asesoría del ente electora.

En la nota se dice que Díaz manifestó que si fuese parte de la CNdP consideraría con seriedad la propuesta del ente comicial de acompañar las elecciones internas del bloque opositor.

En entrevista a Circuito Onda, Díaz destacó que el CNE tendría la capacidad técnica de organizar unas elecciones automatizadas con los requerimientos de la oposición para el 22 de octubre.

“La oferta del CNE yo la consideraría con seriedad, si fuera parte de la CNdP, porque la elección autogestionada tiene inconvenientes serios, no por la organización que tengan ahorita, sino por inconvenientes naturales de seguridad, intemperie, de ubicación de centros de votación, exposición pública, entre otros”, dijo.

El exrector destacó que la oferta del CNE incluye, entre otras cosas, multiplicar los centros de votación, lo que, a su juicio, “incrementaría la participación enormemente” y daría seguridad a los electores.

“La CNdP debió haber revisado esto y ponerlo en la balanza. Creo que todavía tiene la oportunidad”, indicó.

Sin embargo, la CNdP respondió este lunes a la propuesta del CNE y aclaró que desea el apoyo del ente, pero si sigue el cronograma que ha venido trabajando para que los comicios sean en la fecha que establecieron inicialmente.

La nota de LaIguana.TV al respecto expresa que La CNdP respondió al CNE: insiste en hacer primarias el 22 de este mes con cinco exigencias.

En esta noticia se explica que en horas del mediodía del lunes 2 de octubre la CNdP se pronunció sobre la propuesta que en días pasados el CNE les presentó con la nueva fecha tentativa para ofrecer la asistencia técnica a las primarias que la oposición organiza de cara a las elecciones presidenciales en el país del próximo año.

El organismo opositor en el comunicado publicado en su cuenta de la plataforma X expuso, que “la situación actual de la primaria es muy distinta a la que teníamos el 5 de junio. En aquella oportunidad buscábamos con insistencia la definición de las condiciones de la primaria a fin de que nuestros candidatos se inscribieran conociendo la configuración del proceso, esto es, si sería con votación manual o con el sistema automatizado del CNE”.

Sin embargo, la CNdP exige al CNE que apoye la “elección primaria tal como está configurada, por estar ya en fase final”.

Al cierre de la misiva agrega cinco puntos en los que esperan que el CNE los respalde en la organización y desarrollo de este evento electoral de la derecha venezolana.

En resumen, en el primer punto exponen que esperan contar con centros de votación oficiales (instituciones educativas), es decir, según ellos con “unos 300 o 400 centros de votación” adicionales.

En el segundo punto desean contar con el Plan República para el resguardo de los votantes y los centros de votación; en el tercer número piden contar con el apoyo del CNE para facilitar el traslado del material electoral; para el cuarto punto piden al CNE, Cancillería y  Ministerio de Comunicación el ingreso y permiso a periodistas internacionales para la cobertura; y por último contar con expertos electorales invitados por la CNdP.

(LaIguana.TV)

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category