La experimentada periodista Esther Quiaro realizó un importante debate sobre el modelo de desarrollo petrolero que se lleva adelante actualmente en el país junto al ingeniero Ricardo León, miembro de los Consejos Productivos de los Trabajadores (CPTT), y el ingeniero Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, quienes la acompañaron en el estreno de su programa «El Podcast De Economía», transmitido por el canal de YouTube de LaIguana.TV.
¿Es el modelo de negocio que desarrolla PDVSA el que va a permitir apalancar el desarrollo petrolero del país en los próximos años?, ¿es este modelo el que puede permitir avanzar en la superación de las dificultades que tiene la industria actualmente producto de las sanciones y de otros aspectos importantes?, preguntó la comunicadora social a su par de invitados.
Para Ricardo León, en principio, «es fundamental definir la concepción de modelo que queremos. Si seguimos con la visión meramente extractivista del recurso, de la materia prima, o avanzamos hacia esa visión programática como la plantea la Ley de Hidrocarburos de industrializar esas materias primas».
Por su parte, Novoa detalló que es importante que el modelo de negocios de la principal industria del país, camine «hacia la sostenibilidad de la actividad petrolera». Además, reiteró, es fundamental que dicho modelo «vaya de la mano con la operación, la formación del recurso humano, las mejores condiciones para nuestros trabajadores, el fortalecimiento de la industria privada alrededor de todo ese apoyo, el fortalecimiento de las relaciones con nacionales y extranjeros al momento de realizar inversión y traer tecnología y, por supuesto, el fortalecimiento de la comercialización de nuestros productos».
En cuanto a los cambios necesarios que deben hacerse dentro de la industria, los expertos coinciden en que en materia legal existe un marco jurídico alrededor del sector petroquímico e hidrocarburo del país con el cual se debe seguir trabajando. También hay coincidencias en la necesidad de incorporar al sector privado, tanto nacional como extranjero, en la actividad petrolera venezolana.
«Tenemos la oportunidad de que las empresas privadas puedan reactivarse de manera más frontal y positiva en el área de las actividades primarias de la industria, que son muy importantes para darle apoyo a las operaciones de petróleo y gas», sostuvo Novoa.
Entretanto, para León es importante generar distintas alianzas con el sector privado. «No hay aumento de la producción petrolera si no tenemos un sector conexo industrial fuerte (…) Debemos trabajar en la revisión de los procesos y el acercamiento entre todos los factores que tienen que ver con el desarrollo de la industria», puntualizó.
Cada sábado podrá escuchar un nuevo capítulo de «El Podcast de Economía» con Esther Quiaro, a través de LaIguana.TV.
Para ver más detalles de la entrevista haga clic en el video adjunto.
(LaIguana.TV)