En su más reciente entrega de “Tubazos”, el periodista venezolano Eligio Rojas habló sobre una red de narcotráfico que enviaba drogas desde Maiquetía a Europa, a la cual están vinculados funcionarios policiales y militares.
Específicamente, Rojas explicó que el pasado 20 de octubre la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia ordenando repetir el juicio contra cuatro militares, un comisario del Sebin y seis civiles presuntamente integrantes de esta red.
Detalló que la investigación inició el 17 de febrero de 2020, con un procedimiento realizado por una unidad élite de la Policía Nacional Bolivariana, la cual mediante observó que un vehículo Ford Eco Sport atravesó una alcabala sin detenerse. De allí que los funcionarios persiguieron el vehículo que se desplazó por la avenida Los Próceres, de San Bernardino, e ingresó al estacionamiento de las Residencias de Oro.
En el lugar, la comisión policial detiene a Benedetto Cangemi Miranda, de 45 años de edad, quien era el chofer del vehículo y tenía un carnet de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que lo identifica como teniente coronel; y a su hijo Benedetto José Cangemi Rojas, de 25 años de edad, quien iba de copiloto.
Una vez capturados padre e hijo, proceden a inspeccionar el maletero del apartamento del teniente coronel. Las autoridades consiguieron una maleta con dos bolsos en los cuales había 10 panelas de cocaína, con un peso total de 10 kilos.
Señaló que el Ministerio Público (MP) solicitó abrir un juicio contra los dos sujetos. En paralelo a esa acusación, el MP ordenó al Comando Nacional Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana realizar una serie de diligencias para detectar si había más personas vinculadas con los Cangemi.
Una de las diligencias practicadas fue la experticia a los celulares de los detenidos, donde hallaron nombres de personas que posteriormente fueron catalogadas como facilitadores del tráfico de drogas a gran escala dentro y fuera de Venezuela.
A partir de esas experticias fueron detenidos en diferentes procedimientos once personas: comisario jefe del Sebin, Charli Enrique Canchica Gutiérrez; capitán del ejército Melquíades Eduardo Tuva Colmenares; primer teniente del ejército Alí José Ponce Aguada; sargento mayor de segunda Kens Alexander Balboa Tamaronis; Adrián Enrique Espinoza López; Enrique Javier Santana Sánchez; Arelkys Lexaida Peraza León; Yván Darío Márquez Briceño; Oscar Iván Rojas Quintana; Ronald Miguel Morett Marti y Gonzalo Eduardo Briceño Sanabria.
De acuerdo con Rojas, en una audiencia celebrada el 11 de junio 2021 se ordenó el pase a juicio de todos los acusados, a excepción del primer teniente del ejército Alí José Ponce Aguada y del capitán del ejército Melquíades Eduardo Tuva Colmenares, quienes admitieron su participación en los hechos y en consecuencia les impusieron una condena de siete años de prisión, por los delitos de tráfico ilícito agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte y asociación para delinquir. En otra audiencia también fue condenado Oscar Iván Rojas Quintana, a cinco años de prisión por el delito de facilitador en tráfico de drogas.
Ahora bien, el periodista relató que el juicio contra los diez restantes transcurrió entre marzo y noviembre de 2022. La sentencia del Tribunal 12 de Juicio solo condenó al teniente coronel Benedeto Cangemi Miranda, con una pena de 20 años de prisión, mientras que los demás quedaron absueltos.
Contra esta decisión ejercieron recursos tanto los defensores del único condenado, Benedeto Cangemi Miranda, como el Ministerio Público.
En junio de este año la Sala 3 de la Corte de Apelaciones de Caracas ratificó la sentencia mediante la cual condenaron al teniente coronel y absolvieron al resto de los acusados. No obstante, destaca Rojas, la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia intervino. Los magistrados analizaron la decisión y determinaron la “presencia de graves desórdenes procesales, irregularidades o perturbaciones, que repercuten y afectan la imagen del Poder Judicial venezolano”.
De acuerdo con los magistrados, la actuación de esta instancia, así como del Tribunal 12 de Juicio, “inciden de manera directa en la posible impunidad de la comisión de delitos graves, lo que perjudica de manera ostensible la imagen del Poder Judicial en el proceso penal seguido a los ciudadanos”.
En consecuencia, declararon la nulidad absoluta de la sentencia del Tribunal 12 de Juicio y ordenaron que se seleccionara un nuevo tribunal para celebrar un nuevo juicio contra los ocho acusados.
Además, Rojas resalta que la Sala Penal al detectar las graves irregularidades cometidas en el procesamiento a esas personas, abre la posibilidad de que los jueces sean castigados.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(LaIguana.TV)