Este martes 14 de noviembre el periodista Eligio Rojas nos trae nuevos Tubazos, programa que se transmite a través de las diversas plataformas streaming de LaIguana.TV. En esta ocasión el tema carcelario en Venezuela es el eje central de esta edición.
Como se sabe hasta la fecha suman seis los establecimientos carcelarios tomados por el gobierno mediante la Operación Gran Cacique Guaicaipuro.
El despliegue comenzó el 20 de septiembre pasado con la intervención del Centro Penitenciario de Aragua, ubicado en Tocorón.
Luego el 25 de octubre siguió el Internado Judicial de Carabobo que queda en Tocuyito, y a los cinco días intervinieron el Internado Judicial José Antonio Anzoátegui, ubicado en Puente Ayala, Barcelona. Eso sucedió el 30 de octubre.
Posteriormente la Operación Gran Cacique Guaicaipuro se trasladó al Internado Judicial de Monagas, parroquia La Pica, municipio Maturín. La fecha fue el 3 de noviembre.
Y este lunes 6 de noviembre se produjo la toma del Internado Judicial de Bolívar ubicado en la urbanización Vista Hermosa de Ciudad Bolívar, estado Bolívar.
“Erróneamente habían dicho que eran seis las cárceles no controladas por el gobierno, pero en realidad son siete”, dijo Rojas.
“¿Ahora cuál es la línea común en las seis intervenciones ejecutadas hasta ahora”, agregó.
Explicó, que primero, en todas había una estructura delictiva que organizaba el delito en la región donde se encuentra el penal. “Esas estructuras eran dirigidas por una plana mayor en cuya cúpula hay dos o tres cabecillas. Todas esas estructuras están bajo resguardo de los organismos de seguridad ciudadana, según lo ha dicho el ministro de Interiores, Remigio Ceballos”.
En el caso del Centro Penitenciario de Aragua, los dos cabecillas se escaparon. Nos referimos a Héctor Guerrero Flores, alias “niño Guerrero” y Josué Santana, apodado “El Santanita”. Confirmó que 64 de su grupo sí quedaron capturados.
Para el caso de La Pica el procedimiento sirvió para verle la cara a Pedro Manuel González Mata, alias “Pedro El Rapidito”.
“Los cabecillas de esas estructuras llevaban una vida de reyes, financiada por las denominadas causas o impuestos de vida que le cobran en dólares a la población reclusa”, reveló.
Continuó informando, que el segundo aspecto a resaltar es que todas las cárceles tomadas tenían parques de armas improvisados.
“Hemos visto imágenes de funcionarios metidos en pozos u otras cavidades extrayendo armas largas, cortas, municiones y artefactos explosivos”.
Eligio Rojas presentó un balance preliminar basado en las declaraciones oficiales del ministro Ceballos, vocero principal de estos procedimientos.
En las cinco cárceles tomadas han localizado: 224 armas largas, entre ellas 14 fusiles, 9 escopetas y 6 subametralladoras.
Igualmente, 95 artefactos explosivos, entre ellos 40 granadas antitanque, 40 granadas de mortero, 15 cohetes autopropulsados y 80 kilos del explosivo c4.
También localizaron en esas cinco cárceles 386 armas largas, 1.630 armas blancas, 238 cargadores, 434 mil 700 cartuchos de diferentes calibres y 120 celulares.
“Repito, eso es un balance parcial realizado por este periodista, basado en las declaraciones oficiales del ministro Ceballos. Seguramente la cifra crece porque es una investigación en curso”.
(LaIguana.TV)