jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –

Ahora «sin sanciones»: ¿Tiene realmente oportunidades el petróleo venezolano? (+Podcast)

Publicado el

Esther Quiaro trae en el nuevo episodio del Podcast de Economía al abogado Juan Carlos Andrade, quien conversará temas relacionados con el petróleo, producto que ha permitido crecer al país durante más de un siglo.

¿Cuál es el panorama?, ¿cuáles son las oportunidades que tiene Venezuela como país petrolero a pesar de que estamos hablando de una transición energética en el mundo?, ¿hay oportunidades en el petróleo de Venezuela?, ¿qué producimos?, ¿qué tenemos?, ¿qué cantidades?, ¿cómo se puede explotar?, ¿cuáles son las figuras bajo las cuales se pueden generar oportunidades?, y ¿cuáles son los desafíos?, son algunas de las interrogantes que el especialista en derecho de los hidrocarburos responderá en esta ocasión. 

El Director de la Cámara Petrolera de Venezuela abrió su intervención recordando que participó en el foro denominado «Del potencial a la producción» realizado el miércoles 22 de Noviembre, con motivo del 45 aniversario de la fundación del organismo que encabeza.

Allí hablaron:

El Vicepresidente de Gas de PDVSA, Luis González

El presidente de INTEVEP, Carlos Canelón

Barry Katz por CHEVRON

De MAUREL & PROM Roberto Alfonzo

Por AMOS GLOBAL ENERGY, el presidente Ali Moschiri

Por INELECTRA, su presidente ejecutivo Ezequiel Puterman

De AVANCED LOGING EXPLOSIVE, el presidente Alexis Medina

“Todos hemos oído que aquí no hay nada que hacer, que nuestra infraestructura no sirve para nada, que no hay pozos ya disponibles ni operativos, que los costos de producción son muy altos, que no tenemos experticia hoy en día y que la cantidad que habría que invertir para operativizar la industria petrolera es de montos exorbitantes”. 

Ante esto cabe la pregunta: ¿Por qué es importante Venezuela en el panorama mundial en el área petrolera?

«Con el gas podemos ser la sexta o séptima nación de reservas probadas de gas. Sin embargo, podríamos subir de posición por las campañas exploratorias que se ejecutan», dijo.

Por otro lado está el tema petrolero, «que se habla de que el 95 por ciento o 90 por ciento son crudo extrapesado y es muy costoso producir y que contamina mucho”, destacó.

El también profesor universitario en la Monte Ávila hizo un planteamiento “que creo que lo conversamos en el foro y es muy relevante y será en el futuro muy relevante, pero por qué en el mundo hoy en día se consumen unos 99 millones de barriles de crudo y hay una capacidad de refinación más o menos de ese monto, pero las refinerías tienen unas dietas determinadas y hay como un déficit de 17 millones de barriles de crudos medios, aproximadamente, que nadie los está produciendo».

¿Cómo es que los crudos pesados se van a convertir en una oportunidad para Venezuela?, soltó Quiaro.

“Venezuela sí tiene crudos medianos, estamos hablando más bien del mercado internacional que hay un déficit de refinación de 17, 18 millones de barriles de crudo medianos y como nadie los produce la manera de poder suministrar esos crudos en refinerías es a través de la mezcla de los crudos nuestros pesados y extrapesados. Con el excedente de livianos que existen el mundo, es decir, que esa mezcla se puede convertir en la oportunidad para ese déficit que hay en el mercado internacional, mercado para refinerías del mundo”.

Para conocer sobre el tema puede visitar nuestro canal de YouTube.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category