Dentro de los avances y nuevos proyectos para incentivar el fútbol nacional, uno de los referentes directivos es Jorge Andrés Giménez Ochoa. Su gestión al frente de la Federación Venezolana de Fútbol ha sido marcada por una mirada estratégica que va más allá de los resultados en el terreno de juego.
Nacido en Caracas en 1987, Jorge Giménez Ochoa ha desarrollado su experiencia y trazado su camino en la intersección entre el mundo empresarial y el fútbol. Su formación en Administración de Empresas en la Universidad Nueva Esparta le proporcionó las herramientas necesarias para navegar por el competitivo terreno de los negocios.
El fútbol, sin embargo, se convirtió en su campo de juego principal. Asumiendo la presidencia del Deportivo Lara en 2016, Giménez Ochoa transformó al club en una potencia tanto en lo deportivo como en lo institucional durante su mandato hasta el año 2021. Este período fue un trampolín para su salto a la arena nacional.
El año 2021 marcó un cambio de juego estratégico cuando Jorge Andrés Giménez Ochoa se postuló para la presidencia de la Federación Venezolana de Fútbol, emergiendo victorioso en unas elecciones cruciales. Desde entonces, ha desplegado una estrategia integral para impulsar el fútbol venezolano a nuevas alturas tanto a nivel nacional como internacional.
EL COMPROMISO
Su liderazgo se ha centrado en fortalecer las bases deportivas y administrativas, promoviendo la competitividad de las selecciones nacionales en el escenario global. A su vez, a través de programas de responsabilidad social, ha llevado la esencia del fútbol a la comunidad, impactando positivamente y encabezando iniciativas innovadoras destinadas a fortalecer las bases del fútbol en Venezuela. Entre ellas, se destacan programas de desarrollo que buscan identificar y nutrir el talento emergente, creando un ecosistema propicio para el surgimiento de nuevas estrellas en el ámbito deportivo.
Además, como parte de su visión de internacionalización del fútbol venezolano, ha promovido acuerdos de colaboración con federaciones extranjeras y organismos deportivos internacionales. Esta estrategia no sólo busca elevar el nivel competitivo de las selecciones nacionales, sino también posicionar a Venezuela como un actor relevante en el escenario global del fútbol.
En el ámbito de la infraestructura deportiva, Jorge Andrés Giménez Ochoa ha impulsado proyectos de modernización y construcción de instalaciones de alto nivel. Estas iniciativas han tenido como objetivo mejorar las condiciones para los jugadores y equipos, mientras se fomenta la participación comunitaria y la cultura deportiva a nivel local.
Asimismo, su compromiso con la responsabilidad social se refleja en programas que buscan impactar positivamente en las comunidades a través del deporte. Estos esfuerzos van desde la promoción de hábitos saludables hasta la implementación de proyectos educativos que utilizan el fútbol como herramienta de inclusión y desarrollo social.
(Agencia)