Deseándole un feliz año a los venezolanos, cargado de salud, prosperidad y felicidad, arrancó su primer programa Desde Donde Sea (DDS) del 2024, el doctor en filosofía política Miguel Ángel Pérez Pirela.
“Espero que este año nos acompañemos en este espacio Desde Donde Sea y ya en LaIguana.TV estamos listos para dar lo mejor como equipo y estar a la altura del análisis, la investigación y la información que ustedes merecen”, indicó el CEO del portal líder en información en el país, LaIguana.TV.
Seguidamente, pasó a analizar uno de los temas más candentes en la agenda informativa actual: el robo descarado de la empresa Citgo, filial de Pdvsa en Estados Unidos, por parte del prófugo de la justicia, Juan Guaidó y su grupo.
Durante la transmisión de este jueves, 18 de enero, Pérez Pirela desmenuzó con pinza cada uno de los detalles de este despojo a la República Bolivariana de Venezuela durante el llamado “gobierno interino” de Guaidó.
“Muchas veces no se entiende el tema de los acreedores, ¿qué tuvo que ver el “gobierno paralelo” de Guaidó y de Leopoldo López? ¿Cómo impacta esto en el ambiente electoral presidencial venezolano? ¿Qué va a pasar con los partidos políticos que se prestaron a este robo?”, fueron algunas de las preguntas a las que le fue dando respuesta a lo largo del programa.
Basado en la investigación realizada por el viceministro de Política Antibloqueo, William Castillo, señaló que la deuda que acumuló Citgo durante la “gestión” de Guaidó es “impagable».
“Ahora se tiene una deuda exigible de 23.000 millones de dólares y eso no es pagable porque la empresa vale entre 13.000 y 15.000 millones de dólares”, afirma Castillo.
Allí se ve la magnitud del desfalco. Citgo, bajo la administración del presidente Nicolás Maduro tenía una deuda acumulada de 3.400 millones de dólares, la cual era cancelada oportunamente hasta que las sanciones impidieron que se realizaran los pagos correspondientes.
“Comenzando un año electoral, una de las empresas que más daba dividendos a la República fue endeudada voluntaria, alevosa e intencionalmente para después subastar. Esto tiene un impacto directo en el pueblo venezolano que sufre -en primera persona en términos de salud, educación- de este robo por parte de aquellos que ahora pretenden llegar a la Presidencia a través de las elecciones”, aseveró Pérez Pirela.
Razón por la cual Pérez Pirela se pregunta, ¿pueden los partidos políticos que promovieron el robo de nuestros activos, el bloqueo de cuentas que tiene la República en dólares y euros por el mundo y de nuestro oro, ahora aspirar a participar en elecciones presidenciales? “El sentido común nos dice que hay que poner límites y se tiene que aplicar la justicia. Es el mundo al revés”, afirmó en referencia a partidos políticos como Acción Democrática de Henry Ramos Allup, Voluntad Popular de Leopoldo López, Primero Justicia de Julio Borges y Un Nuevo Tiempo de Manuel Rosales.
Asimismo, señaló que no se trata de un tema político, es decir, no se trata de chavistas, independientes y opositores. “Hay culpables y la justicia debe ir por ellos. Se trata de ladrones de cuello blanco que se escondieron detrás de una supuesta lucha para hacerse del tesoro nacional”, destacó. Y remató diciendo: “una asociación mafiosa cuyo único objetivo era hacerse de los activos de Venezuela”.
Destacó que opositores como el economista, Francisco Rodríguez, están levantando su voz para desmentir a Juan Guaidó y mostrar la verdad que se esconde detrás de este despojo a la nación.
“Y es interesante que este dictamen del juez precisa que la violación se dio durante el período del gobierno interino; no se dio durante Maduro, fue muy claro en eso, fue en 2021 y 2022. Por tanto, el que violó la autonomía de Pdvsa fue el gobierno interino y eso es lo que permite que a esta compañía la embarguen. Lo que revela un mal manejo, altamente cuestionable por parte del gobierno interino y por parte de la junta de PDVSA ‘ad hoc’ que sigue siendo la misma que nombró el gobierno interino”, citó Pérez Pirela sobre lo dicho por Francisco Rodríguez en una entrevista en abril de 2023.
Por otra parte, recalcó que la situación actual de Citgo, contraviene con los Acuerdos de Barbados, donde se estableció ponerle fin a estos despojos contra Venezuela. “Si siguen metiéndose con los activos de Venezuela, estarían violando el Acuerdo de Barbados, fundamental para algunas acciones alrededor de las elecciones presidenciales. Todo está conectado”, puntualizó Pérez Pirela.
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.
El portal de Venezuela.