jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Terminó primera jornada de diálogo para cronograma de presidenciales: ¿Qué se decidió?

Publicado el

Este lunes 5 de febrero concluyó la primera jornada de diálogo, desarrollada entre la directiva de la Asamblea Nacional (AN) y el sector político del país, con el fin de definir el cronograma electoral para las elecciones presidenciales que se desarrollarán este 2024. De acuerdo al presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, en el encuentro participaron 29 organizaciones políticas de diferentes tendencias y por lo menos 9 candidatos presidenciales.

Rodríguez, tras la reunión, destacó que el gobierno nacional está listo para hablar con todos los sectores del país. Señaló que, a más tardar finales de esta semana o comienzos de la otra, se podría ya haber materializado un documento de trabajo que será discutido, aprobado y presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Nosotros vamos a hablar con todos y con todas. Vamos a hablar con todos los partidos políticos que quieran hablar. Y aquí habían 29 y son partidos que han participado, casi todos ellos, en la elección de alcaldes y gobernadores del año 21, en las elecciones parlamentarias del año 20, en la elección presidencial del año 18. Es decir, tienen mucho más bagaje y más récord democrático que aquellos partidos que permanentemente están llamando a la abstención”, indicó el presidente de la AN.

“Vamos a conversar con todas y con todos. Fue una muy fructífera reunión. Fue una reunión respetuosa, decente, caballerosa y, además, fue una reunión muy nutritiva. Yo tengo la íntima convicción de que a más tardar finales de esta semana o comienzos de la otra ya nosotros podríamos tener un documento de trabajo para discutir, aprobar, firmar y presentarlo ante el Consejo Nacional Electoral”, acotó.

Con respecto al sector político opositor que no está de acuerdo con este tipo de iniciativas, precisó lo siguiente: “Se creen una especie de aristócratas de la política, en la que no puede participar más nadie sino ellos. Están equivocadísimos”.

“En el acuerdo de Barbados está plenamente establecido el principio de consulta a los sectores de la vida republicana. Habría que preguntarle a los representantes de la comisión encabezada por Gerardo Blyde, si ellos están en desacuerdo con que nosotros hablemos con los empresarios, con que nosotros hablemos con los trabajadores, si no están de acuerdo con que nosotros hablemos con las universidades, si les parece feo que hablemos con los partidos políticos”, subrayó Rodríguez.

“Da la impresión de que ellos quieren adjudicarse la condición como los únicos representantes de la oposición en Venezuela. No, ellos son los representantes de los Estados Unidos en la vida política de Venezuela. Ellos no son los representantes de la oposición en Venezuela”, concluyó.

(LaIguana.TV)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTubeWhatsAppXInstagramTikTokFacebookThreads y Telegram.

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category