martes, 16 / 09 / 2025
– Publicidad –

Avión de Emtrasur: Un robo que hizo peligrar la seguridad aérea continental (+Desde Donde Sea)

Publicado el

“Todos aquellos supuestos defensores de derechos humanos que hicieron grandes alharacas por la detención, apegada a las leyes, de la abogada Rocío San Miguel, guardaron bochornoso silencio respecto al robo descarado de un avión de carga venezolano perpetrado por Estados Unidos en conchupancia con los gobiernos argentinos de Alberto Fernández y Javier Milei”, denunció Miguel Ángel Pérez Pirela en su programa Desde donde sea.

El filósofo y comunicador político enfatizó que el gobierno de Estados Unidos le ordenó primero al gobierno de Fernández que secuestrara el avión y, luego al de Milei, que se lo entregara para robárselo. “Un gobierno que se decía de izquierda y otro de derecha, pero ambos cumpliendo a cabalidad las órdenes de Estados Unidos, como buenos vasallos”, comentó.

Añadió que una vez que tuvieron la aeronave en su poder en territorio estadounidense, funcionarios del gobierno de Joe Biden se han dedicado a burlarse de las leyes internacionales diciendo que ahora es propiedad de ellos y afirmando que lo van a dejar en desuso. “Es que en realidad no les importa ese avión, sino seguir maltratando, acosando, fustigando a la República Bolivariana de Venezuela. Es una lógica imperial que atenta contra los derechos humanos que tanto dicen defender porque saben que la aeronave se usaba para traer insumos y repuestos tan necesarios en una Venezuela bloqueada y sancionada”, puntualizó.

Pérez Pirela ofreció otro detalle vergonzoso: “Cuando sacaron ese avión de Argentina y lo llevaron a Miami, siguieron la ruta del narcotráfico para evadir los controles aéreos de otros países —dijo—. No sólo fue un robo, sino que también pusieron en peligro la seguridad aeronáutica de toda la región”.

Agregó que para Estados Unidos cualquier excusa es buena para robar, y con la excusa de la seguridad nacional han bombardeado, invadido, bloqueado y sancionado a numerosos países.

“Todo lo que querían era privar a Venezuela de un transporte de carga que servía para vuelos humanitarios, para traer al país repuestos e insumos necesarios para enfrentar los problemas causados por el bloqueo y las medidas coercitivas unilaterales”, aseveró el presentador.

Los hechos

El pasado lunes 12 de febrero el gobierno de Estados Unidos consumó el robo del avión de la Empresa de Transporte Aerocargo del Sur (Emtrasur), filial de Conviasa y propiedad de Venezuela, el cual estaba secuestrado en Argentina.

De acuerdo con la periodista Madelein García, la aeronave habría salido de Argentina y habría pasado, durante su trayectoria, por el espacio aéreo de Chile, Perú y Colombia. En este último, habría apagado el transpondedor y lo habrían vuelto a encender cuando el avión sobrevolaba Haití. La nave habría esquivado Cuba, bordeado las Bahamas y continuado su ruta hacia Norteamérica.

Recientemente el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) había enviado un Notam (notice to airmen) para prohibir el paso de la aeronave por el espacio aéreo de los países antes mencionados. No obstante, ninguno acató el llamado.

El avión de Emtrasur, como ya se indicó, esquivó durante su recorrido el espacio aéreo de Cuba, nación que había sido alertada por Venezuela sobre esta posible acción de piratería.

El 11 de febrero el INAC había alertado que la aeronave, con matrícula YV3531, marca Boeing, modelo 747-300, serial 23413, motores marca GE, modelo CF6-50E2, no estaba autorizada para la utilización del espacio aéreo colombiano en virtud del Convenio de Chicago.

“No se le debe dar trámite a solicitud de plan de vuelo ni permitir su ingreso sobre el espacio aéreo colombiano. Cualquier solicitud debe realizarse por medio de los canales diplomáticos”, decía la nota.

De acuerdo con el reporte de García, el avión habría despegado a las 12:26 a.m. del aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, país en el cual permanecía secuestrado desde hace casi 2 años. Posteriormente, a las 6:46 a.m. habría pasado por Colombia.

Recordemos que el presidente Gustavo Petro había ordenado el no sobrevuelo en su espacio aéreo. No obstante, en Cartagena de Indias la aeronave habría apagado el transpondedor y así habría salido del radar.

Según la periodista, a las 8:50 a.m., aproximadamente, la aeronave pasó por el espacio aéreo de Bahamas.

A continuación los detalles de su trayecto, antes de aterrizar en suelo estadounidense, publicados por la periodista a través de su usuario en X:

  • El viernes 9 de febrero la embajada de Venezuela en Argentina denunció la persecución a uno de los funcionarios que verificó el pasado lunes 5 la situación de la aeronave como país dueño legítimo del avión. Este último, según García, pudo captar en el lugar a agentes del FBI.
  • El domingo 11 de febrero el INAC emitió la referida notam (notice to airmen) donde alertó que la aeronave, no está autorizada para la utilización del espacio aéreo colombiano.
  • El avión habría despegado el lunes 12 de febrero, a las 12:26 am, del aeropuerto de Ezeiza, Argentina, donde se hallaba secuestrado desde hace casi 2 años.
  • A continuación la aeronave habría pasado por el espacio aéreo de Chile, Perú y Colombia.
  • En Colombia, aproximadamente a las 6:46 am, habrían apagado el transponder. Esto habría ocurrido específicamente en Cartagena de Indias.
  • El transpondedor habría sido encendido de nuevo cuando sobrevolaba Haití.
  • La aeronave habría esquivado el espacio aéreo de Cuba, nación que había sido alertada ya por Venezuela sobre esta posible acción de piratería.
  • La aeronave, posteriormente, a las 8:50 am, habría bordeado las Bahamas.

    Tras casi 10 horas de vuelo, el avión de Emtrasur ingresó al espacio aéreo de Estados Unidos y posiblemente aterrizó en el aeropuerto ejecutivo de la ciudad de Miami. A partir de ese momento salió del radar.

Violaron el Convenio de Aviación Civil

El lunes 12 de febrero el ministro para el Transporte y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez, aseveró que, para perpetrar el robo del avión de Emtrasur, propiedad de Venezuela, y para burlar la soberanía de los países por los que sobrevoló la aeronave, omitieron datos de la misma, dándole al plan de vuelo connotaciones falsas y violando el Convenio de Aviación Civil Internacional.

“Los gobiernos de Estados Unidos y Argentina perpetraron el robo del avión de Emtrasur, violando el Convenio de Aviación Civil Internacional (Chicago 1944) en sus artículos 3, 4, 12, 16, 17, 18, 19, 20, 27, 29, 31, 32, 33, 81, 84”, señaló el funcionario.

“Apalancaron la decisión a través de un Acuerdo de Ayuda Recíproca Penal firmado en 1991 entre Estados Unidos y Argentina, el cual no aplica, ya que la causa seguida en los tribunales de Estados Unidos y Argentina no es penal”, agregó.

En este sentido, destacó lo siguiente: “Para burlar la soberanía de los países que sobrevolaron, omitieron datos del avión en el plan de vuelo, le dieron la connotación de vuelo de Estado militar (Tyson23), apagaron de forma intermitente el transpondedor y despegaron de Argentina a medianoche, para ocultarse en la oscuridad como delincuentes cuando perpetran un delito”.

Este hecho, como era de esperarse, generó el repudio del gobierno de Venezuela, que mediante un comunicado declaró lo siguiente: “la República Bolivariana de Venezuela rechaza, de manera categórica, el robo descarado de la aeronave Boeing 747-300, siglas YV 3531, perteneciente a Emtrasur, consumado el día de hoy luego de la confabulación entre los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica y de la República de Argentina, quienes de manera artera han violado todas las normas que regulan la aeronáutica civil, así como los derechos comerciales, civiles y políticos que asisten a la referida empresa, colocando en riesgo la seguridad aeronáutica en la región”.

“La vergonzosa operación de rapacería se inscribe en la lista de agresiones delictivas en contra de la República Bolivariana de Venezuela, las cuales han sido aplicadas por más de una década desde los Estados Unidos e incluyen el secuestro de activos, como la empresa Citgo, y la aplicación de más de 930 sanciones ilegales, en complicidad con la extrema derecha opositora que actúa como agente directo del imperio norteamericano contra Venezuela”, agrega el texto.

“Una barbaridad”

El mismo lunes 12 de febrero el abogado Emtrasur, Maximiliano Rusconi, aseguró que el robo de la aeronave de dicha compañía, por parte del gobierno de Estados Unidos, es “una nueva barbaridad judicial” frente a la cual se seguirá luchando.

“La ejecución de una decisión que no está firme por parte del juez, cuando en verdad están interpuestos recursos de apelación que deben ser resueltos y que no han sido resueltos todavía, es una nueva violación a las normas que rigen el debido proceso y en general el estado de derecho”, destacó el abogado.

“Creemos que ha sido una barbaridad judicial. Esto es un expediente que surgió, hay que recordar, por las infundadas sospechas sobre la comisión de delitos de enorme gravedad que fueron investigados, que durante varios meses la tripulación no pudo volver a su país, para estar sometida a una investigación que demostró ya de modo firme que no había ningún ilícito”, agregó.

El abogado señaló que tras haberse demostrado que no había ningún ilícito, la aeronave debió liberarse y devolverse a su lugar de origen. “Luego de la retención del avión se intentó, por parte de Estados Unidos, justificar que había una causa, una investigación pendiente, que en todo caso no era de índole penal, por lo tanto Argentina nunca debió utilizar para esa devolución del avión el Convenio Bilateral de Asistencia Mutua, que solo rige para casos penales”, subrayó.

“La discusión en Estados Unidos no es una discusión, más allá de su viabilidad, de índole penal, por lo tanto no debió ser aceptada por la justicia argentina esa invocación”, precisó Rusconi.

“Esta es una nueva barbaridad frente a la cual seguiremos peleando judicialmente en Argentina. Aspiramos que la Cámara de Apelaciones revoque esa decisión, que se ordene que ese avión vuelva a su lugar de origen. Es una barbaridad lo que acaba de suceder”, concluyó.

EEUU celebra su atraco

El gobierno de Estados Unidos celebró a lo grande el robo del avión de Emtrasur. La administración del presidente Joe Biden afirmó que la aeronave “ahora es propiedad del país norteamericano”.

“Mahan Air violó nuestras restricciones de exportación al vender este avión a una aerolínea de carga venezolana. Ahora es propiedad del gobierno de Estados Unidos”, señaló el subsecretario de Control de Exportaciones, Matthew S. Axelrod.

Según el funcionario, la llegada de esta aeronave a territorio norteamericano “es un poderoso ejemplo de nuestros incesantes esfuerzos para evitar que Irán y sus representantes aprovechen y se beneficien de la tecnología estadounidense”.

De acuerdo con el fiscal general adjunto de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Matthew G. Olsen, el avión “fue transferido por una aerolínea iraní sancionada en una transacción que violó las leyes de control de exportaciones de Estados Unidos”.

“El Departamento de Justicia está comprometido a garantizar que toda la fuerza de las leyes estadounidenses niegue a los actores estatales hostiles los medios para participar en actividades que amenacen nuestra seguridad nacional”, agregó.

¿Lo desecharán?

El avión de Emtrasur, propiedad de Venezuela, robado el lunes 12 de febrero por el gobierno de Estados Unidos, se encontraría parado y sin uso en el aeropuerto Everglades Jetport, en el estado de Florida. De acuerdo con el portal de análisis político La Tabla, el Departamento de Justicia de dicho país señaló que la aeronave será desechada.

“El avión de Emtrasur, propiedad de Conviasa, confiscado en Argentina y robado el 12 de febrero por el gobierno de Estados Unidos como parte de las sanciones aplicadas a Venezuela, está parado en un aeropuerto sin uso, Everglades Jetport. El Departamento de Justicia gringo dijo que será desechado”, señaló el referido medio.

(LaIguana.TV)

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category