Rusia descubrió en la Antártida una reserva de petróleo por un valor estimado de 511 mil millones de barriles, unas 10 veces superior a la producción total del Mar del Norte en 50 años o 2 veces las reservas de Arabia Saudita.
Estas gigantescas reservas de petróleo fueron descubiertas en territorio antártico reclamado por la Argentina, Reino Unido y Chile. Además, otros países con pretensiones de soberanía en la Antártida son Noruega, Australia, Nueva Zelanda y Francia.
La noticia prendió las alertas en la comunidad internacional, ya que el territorio antártico se encuentra protegido por el Tratado Antártico de 1959, un compromiso enfocado en preservar la paz firmado por Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica y la entonces Unión Soviética.
El pacto establece que la Antártida debe utilizarse «sólo para fines pacíficos», prohibiendo las actividades militares y la creación de bases militares, así como la realización de explosiones nucleares y la eliminación de desechos radiactivos.
(Página 12)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.