jueves, 21 / 08 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

EXCLUSIVA │ ¿Qué está pasando con la Zona Económica Especial de La Guaira?

Publicado el

El secretario económico de la entidad guairense, Marcos Meléndez, detalló que la Zona Económica Especial de La Guaira tiene nueve meses de haber sido creada y en ese tiempo ya desarrolla dos proyectos turísticos, tomando en cuenta sus tres ejes para la inversión que son: Carayaca-Junko (zona agrícola), Central (industrial, servicios portuarios y aeroportuarios) y Macuto-Caruao (turística).

Durante su participación en el Podcast de Economía, conducido por la periodista Esther Quiaro y producido por LaIguana.TV, explicó que en el eje de agricultura se reactivó una empresa que produce 24 mil toneladas de pavo en diferentes cortes, mientras que en el eje central está activa la antigua almacenadora Caracas, con 300.000 metros cuadrados de terreno y disponible para la instalación de industrias livianas de servicios para la fabricación de elementos para hoteles. 

Asimismo, agregó que en el eje turístico de la zona ya hay dos hoteles en construcción, en terrenos ganados al mar del estado. «El hotel Sunset, que se construye con material estructural de contenedores vacíos y reciclados; y por otro lado el Hotel Curmar, ambos en Camurí Chico». Acotó que estas estructuras están generando 300 empleos, en su fase de producción.

Igualmente, el invitado mencionó que está en proceso de instalación una planta de refinado y envasado de aceite vegetal comestible, proyecto que surgió del viaje a Turquía, a través de una empresa que ya exporta para Venezuela y otros países de América Latina.

Meléndez también resaltó que desde antes que existiera la Zona Económica Especial ya existían 23 alianzas estratégicas con el sector privado. Algunas en el área tecnológica, otras en el área hotelera y otras en el área de entretenimiento. «Todas han producido empleos estables y de calidad», apuntó.

El secretario económico de la gobernación de La Guaira resaltó que tales proyectos se han desarrollado gracias al decreto del presidente Nicolás Maduro y a la Ley Antibloqueo discutida y aprobada por la Asamblea Nacional (AN), que se convirtió en el documento legal que permite realizar negociaciones bilaterales protegiendo la identidad de los inversionistas.

(LaIguana.TV)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTubeXInstagramTikTokFacebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category