jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –

“Sucesos de Bolivia demuestran que todo proceso revolucionario exige unidad”: Pérez Pirela 

Publicado el

“Los sucesos de Bolivia demuestran que todo proceso revolucionario exige unidad. Estados Unidos y esos generales golpistas se aprovecharon de la desunión entre Luis Arce y Evo Morales. Ahí donde está la división, se cuelan los factores terroristas, desestabilizadores y golpistas”, dijo Miguel Ángel Pérez Pirela durante un extenso análisis del intento de golpe ocurrido el miércoles 26 de junio.  

Confía el moderador del programa Desde Donde Sea en que ahora ambos líderes bolivianos estén entendiendo, a partir de estos hechos, que sólo en la unidad es posible encontrar la victoria. “En el caso venezolano, la unidad es la premisa y más cuando estamos a pocos días de unas elecciones presidenciales cruciales”, advirtió. 

Pérez Pirela hizo un ejercicio de paralelismo entre lo ocurrido en Bolivia y acontecimientos pasados en Venezuela, que podrían estar repitiéndose ahora mismo y en el futuro inmediato, con el horizonte del 28 de julio. “Hay muchas similitudes entre lo que aconteció en Bolivia y lo que ha acontecido, puede acontecer y cuidado si no está aconteciendo en Venezuela”, dijo. 

Afirmó que las alertas son cada día más importantes para enfrentar planes terroristas. Reveló que un encuestador, a quien no quiso identificar, le dijo que “la oposición necesita un evento catastrófico, apocalíptico para poder subir en las encuestas y ponerse en la pelea por la Presidencia”. Esto lo lleva a concluir que la derecha pretende llegar a Miraflores a punta de terrorismo. 

“Guerra avisada no mata soldado. En Bolivia se procedió de inmediato a la detención y el procesamiento judicial de los golpistas —expresó—. Nosotros tenemos veinticinco años permitiendo que un grupito de golpistas actúe impunemente, sin que ninguno sea castigado”. 

Antes de profundizar en el estudio del tema, Pérez Pirela expresó sus felicitaciones para la periodista Esther Quiaro, quien fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo por su programa El podcast de economía, que transmite LaIguana.TV. “Este nuevo reconocimiento nos inspira a seguir adelante, haciendo siempre el trabajo por ustedes y para ustedes”, subrayó. 

¿Qué pasó en Bolivia?

Comenzó la presentación con un video al que calificó como documento para la historia. “Uno de los momentos más importantes de la historia política latinoamericana. Salió un presidente revolucionario y de izquierda y se le enfrentó a un general golpista, armado, dispuesto a dispararle al pueblo que protestaba. Un Luis Arce recto y vertical lo mandó a respetar al pueblo. A Salvador Allende no le dieron ese chance porque le bombardearon cobardemente el palacio de gobierno. Arce lo vio a la cara y ese general cobarde no tuvo respuesta”. 

Explorando los antecedentes, dijo que el golpe de Estado en Bolivia estaba cantado. Meses atrás, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, la generala Laura Richardson, habló de los recursos naturales de Suramérica, incluyendo el litio de Argentina, Bolivia y Chile, el petróleo y el oro de Venezuela y admitió, sin tapujos, que sus afanes se dirigen a tomar posesión de todas esas riquezas. 

Más recientemente, unos días antes del golpe, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia convocó a la encargada de negocios de EEUU, Debra Hevia, para hacerle un reclamo por presunta intromisión en asuntos internos. 

De acuerdo con la cancillería, el propósito del llamado a la diplomática es “hacerle conocer la preocupación y establecer un reclamo sobre una serie de pronunciamientos y acciones que se realizaron por parte del personal de la embajada de EEUU, que se consideran como una intromisión en asuntos internos”. 

“Bolivia promueve una política exterior basada en los principios de igualdad, no injerencia y respeto a la soberanía, en el marco de las normas del derecho internacional que regulan las relaciones diplomáticas. En esta línea, rechaza cualquier tipo de acción que promueva la injerencia en nuestro país”, agrega el Ministerio de Exteriores en su breve comunicado. 

Este comunicado surge, según refiere La Razón, diez días después de que la embajada de EEUU rechazara las declaraciones del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, donde señalara a la sede diplomática de Washington en La Paz de gestar un plan de “golpe blando”. 

Bolivia y EEUU no cuentan con embajadores desde septiembre de 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, tras acusarlo de inmiscuirse en asuntos internos; y Washington tomó una decisión similar con el representante boliviano Gustavo Guzmán. 

Continuando con los paralelismos, Pérez Pirela destacó las declaraciones del coordinador general del comando de campaña Venezuela Nuestra, Jorge Rodríguez, quien instó a la embajada de Argentina en Venezuela a responder sobre los “actos violentos” que Vente Venezuela estaría organizando desde dicha sede diplomática para el próximo 28 de julio, día de las elecciones presidenciales. 

“Es inaceptable. Eso violenta absolutamente todas las garantías y también la confianza que el Estado venezolano deposita en las sedes diplomáticas de otros países”. 

Rodríguez acusó a Magalli Meda y Humberto Villalobos como los cabecillas encargados de dicho plan. “Van a generar desorden, actos vandálicos y criminales contra personas en los centros de votación en sectores populares con motorizados a los que llaman legionarios. Todo se está dirigiendo desde la embajada de Argentina, violentando todos los principios internacionales relacionados con el derecho al asilo que Venezuela respeta estrictamente”, detalló Rodríguez. 

Un día intenso

Revisando los hechos del día 26 en Bolivia, reseñó que en la mañana el expresidente Evo Morales alertó sobre el desarrollo de un golpe de Estado en la nación suramericana. Mediante su cuenta en la red social X, Morales aseguró que dicha intentona golpista estaba encabezada por el comandante del Ejército, Juan José Zúñiga

Al respecto, señaló que se convocó a una movilización nacional para defender la democracia frente a estas pretensiones y se declaró un paro general indefinido y bloqueo de caminos. 

El líder golpista fue ampliamente identificado luego de su intentona. El ahora excomandante general del Ejército, de acuerdo con información periodística, ha enfrentado acusaciones de malversación de fondos. Habría “desaparecido” unos 2,7 millones de bolivianos (unos 400 mil dólares), destinados a programas sociales como el bono “Juancito Pinto” y la “Renta Dignidad”. También ha estado vinculado en la falsificación de documentos para el pago de viáticos.  

El medio boliviano El Deber indicó que Zúñiga nunca destacó entre los primeros lugares de su promoción. Sin embargo, habría ascendido al más alto nivel de las Fuerzas Armadas por sus conocimientos en inteligencia militar y sus contactos políticos.  

Se distinguió por su animadversión contra Morales. El martes 25 de junio, Zúñiga había declarado contra el expresidente, afirmando que “de ser necesario”, Morales debía ser detenido; todo para evitar que aspire nuevamente a la presidencia en 2025. 

“No tengo la menor duda de que la oposición extremista anda buscando generales como Zúñiga para desestabilizar a Venezuela”, acotó Pérez Pirela en este punto. 

El golpe en desarrollo

Desde su puesto de comandante del Ejército, Zúñiga, confirmó el golpe de Estado contra el presidente Arce y amenazó con tomar la Casa Grande del Pueblo, sede del Poder Ejecutivo. 

El militar llegó en un carro blindado a la plaza Murillo, donde anunció que todas las unidades de su fuerza, la Armada Boliviana y las de la Fuerza Aérea Boliviana se encontraban acuarteladas. 

“Expresamos nuestra molestia. Es deber y obligación del soldado de la patria recuperar esta patria. (…) vamos a tomar (la Casa Grande del Pueblo). Basta de tanto ultraje”, subrayó. 

Zúñiga aseguró que liberará a todos los políticos presos. En la lista de los posibles liberados mencionó a Luis Fernando Camacho y a la expresidenta de facto Jeanine Áñez, autores del derrocamiento de Morales en noviembre de 2019. 

“Recuerdan que la promesa electoral de Edmundo González Urrutia es regresar a Venezuela a Leopoldo López y Juan Guaidó. Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia”, enfatizó el conductor de Desde donde sea. 

Maduro con la primera reacción

Pérez Pirela presentó varios fragmentos de las intervenciones del presidente Nicolás Maduro en torno a los sucesos que estaban ocurriendo en Bolivia el miércoles. En discursos ante sus simpatizantes en Quíbor y Barquisimeto, Maduro aseguró que los factores que quisieron dar un golpe de Estado en Bolivia son los mismos que actualmente quieren derrocar su gobierno y la Revolución Bolivariana. 

“¿Quién está detrás del golpe de Estado en Bolivia? Los mismos que quisieran dar un golpe de estado en Venezuela. Los mismos que quisieran traer el odio, la intolerancia, la violencia y la guarimba otra vez a Venezuela”, señaló el jefe de Estado. “Ese es el camino que quieren los fascistas, los extremistas. Golpes de Estado, desestabilización, destrucción, caos”. 

“Desde Venezuela, con el amor inmenso que tenemos por Bolivia, llamamos al pueblo a defender su democracia, su constitución y a su presidente lucho Arce. Al pueblo de Bolivia todo el apoyo del pueblo de Simón Bolívar. No al fascismo, no al golpismo”, agregó Maduro. 

“Estamos desde Venezuela denunciando un golpe de Estado contra la democracia boliviana. En este momento fuerzas que han traicionado su juramento de lealtad al Estado han tomado el palacio presidencial en la paz”, agregó. 

En este sentido, hizo un llamado al pueblo boliviano para que defienda su democracia, su Constitución y a su presidente. 

La respuesta de Arce

En la continuación del recuento de los hechos, Pérez Pirela explicó que el presidente boliviano removió todo el Alto Mando militar y juramentó nuevos jefes, mientras se desarrollaba el intento de golpe de Estado contra su gobierno, liderado por el excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga. 

Como nuevo comandante del Ejército juramentó al general José Sánchez Velásquez; el general Gerardo Zabala Álvarez fue ubicado al frente de la Fuerza Aérea, y el general Wilson Guardia Ramírez es el nuevo jefe de la Armada. 

Destacó que el gesto clave de Arce fue enfrentar al líder golpista, y ordenarle desmovilizar a los sublevados.  

En el material audiovisual se puede escuchar al dignatario exigir a Zúñiga que repliegue a las fuerzas militares bajo su mando. 

“Usted refleja el Alto Mando militar, repliegue todas esas fuerzas en este momento, es una orden, militar. (…) atienda mi orden, vuelva a sus hombres y a la Policía Militar a sus cuarteles en este momento”, enfatizó Arce. 

Por su parte, la ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, le pidió al general no repetir la misma historia de 2019. “Le van a dar de baja”, agregó. 

El general se negó a obedecer y se retiró del palacio, pero ya había sido derrotado y por eso fue detenido la noche del miércoles. Su detención ocurrió luego de que se conociera que la fiscalía general del Estado boliviano inició un proceso penal en su contra y del resto de militares que participaron en esta intentona golpista. 

Tras su detención, Zúñiga, quien ahora es investigado por los presuntos delitos de terrorismo y alzamiento armado, fue llevado a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), en La Paz. 

El jefe del Ministerio del Interior de Bolivia presentó ante los medios de comunicación al general Zúñiga como detenido. “No será un proceso fácil, pero vamos a garantizar el derecho a la no repetición, y que se sentencie a estas personas que han tenido la osadía de generar una sedición de tropas, generar un alzamiento armado y atentar en contra la vida del presidente y el vicepresidente de este país”, destacó el funcionario. 

Al momento de su aprehensión el militar responsabilizó al presidente Arce de orquestar este plan para derrocarlo con la finalidad de levantar su imagen. Zúñiga aseguró que Arce supuestamente le ordenó sacar los “blindados” para “levantar” su popularidad. 

Arce habla al país

El presidente Arce se pronunció la tarde del miércoles, luego del intento de golpe de Estado en su contra. “Deploramos actitudes de malos militares que lamentablemente repiten la historia reciente del país, tratando de hacer un golpe de Estado cuando el pueblo boliviano siempre ha sido un pueblo democrático”, expresó el mandatario. 

En su discurso dejó claro que “haremos respetar la democracia ganada con el voto en las urnas del pueblo boliviano”. 

De acuerdo con el mandatario, esta intentona golpista “lo único que hace es dañar la imagen de la democracia a nivel internacional y generar una incertidumbre innecesaria en el país”. 

Reprochó la actitud del grupo de uniformados que intentó el golpe, pero también reconoció el temple de quienes respetan las leyes del país. “Contamos con militares que saben que nuestra Constitución política del estado y el respeto a la normativa vigente es lo más importante”, enfatizó. 

Resaltó, además, el trabajo de la Policía Boliviana, “que se ha mantenido apegada a la norma y a la ley, como debería ser siempre”. 

Asimismo, saludó a la población que ante los acontecimientos se movilizó para rodear la plaza Murillo, que había sido tomada por los militares, y expresar su apoyo al presidente. 

Mientras brindaba su discurso, se oían cánticos de respaldo, como: “Lucho, mi amigo, el pueblo está contigo”, “el pueblo unido, jamás será vencido” y “democracia sí, dictadura no”. 

También agradeció las muestras de apoyo de los países de la región y organismos internacionales ante este intento de romper el orden democrático en Bolivia. 

“Saludamos a los organismos internacionales que han reprochado este acto, a los países amigos que se han pronunciado en favor de la democracia boliviana”, manifestó. 

Vuelve la calma

El nuevo comandante del Ejército de Bolivia, José Wilson Sánchez, ordenó que todas las fuerzas de seguridad desplegadas en los alrededores del palacio de gobierno que se retirasen, tras vencer la intentona golpista. 

El funcionario aseguró que el nuevo comando va a cumplir lo que dictan las normas de la Constitución: “Vamos a estar siempre al pendiente de que el orden legalmente constituido permanezca de acuerdo a lo que dicen las normas del Estado”. 

Sánchez fue juramentado por Arce, luego de que el anterior comandante del Ejército, el general Zúñiga, liderara el intento de derrocamiento contra el dignatario. 

Asimismo, llamó al pueblo a mantener la calma y lograr la paz en su totalidad. Además, agradeció a los organismos internacionales y países amigos por el rechazo contundente el intento de golpe de Estado. 

Pérez Pirela completó sus comparaciones entre lo ocurrido en Bolivia y lo que antes ha pasado en Venezuela, recomendando que “no nos engañemos: el meollo de lo sucedido en Bolivia fue un tema militar. Aquí en Venezuela han tratado en varias ocasiones de hacer lo mismo. Recuerdan el golpe de Estado de hace cuatro años llamado ‘de los Platanos Verdes’ en el que estuvo involucrado el general traidor Manuel Cristopher Figuera. 

Presentó escenas del intento de golpe de Estado del 30 de abril de 2019, en el distribuidor Altamira, donde estuvieron presentes todos los que ahora fungen como miembros del comando de campaña de Edmundo González Urrutia, y entonces ofrecían respaldo a la acción intentada por Leopoldo López y Juan Guaidó. 

Asimismo, mostró un video en el que Cristopher Figuera, exdirector del Servicio Bolivariano de Información Nacional (Sebin), tras recibir instrucciones de un coach, da un discurso desde su “exilio” en Estados Unidos. 

(LaIguana.TV) 


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads. 

También para estar informado síguenos en: 

Telegram https://t.me/LaIguanaTVWeb 

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I 

El portal de Venezuela. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Continue to the category