Este lunes 18 de noviembre, los zulianos celebran el Día de la Virgen de Chiquinquirá cuando se cumplen 315 años de la aparición, a las orillas del Lago de Maracaibo, de la venerada.
En esta festividad se desarrolla la tradicional “bajada de la Chinita”, en la cual la virgen es llevada a recorrer en una procesión las calles y sectores próximos a la Basílica.
Durante la noche del domingo y todo el día de hoy, grupos gaiteros cantan sus temas para rendirle homenaje a La Chinita, conjuntamente se llevan a cabo diversas actividades religiosas, recreativas y culturales, para el disfrute de todos los asistentes.
El padre Nedward Andrade, párroco rector de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá relató a Ultimas Noticias: “La historia cuenta que el 18 de noviembre de 1709, apareció flotando en las aguas del Lago un trozo de madera fina que fue recogida por una lavandera a las orillas del Lago de Maracaibo. La elegida, a decir de nuestros queridos gaiteros, hijos amantisimos de La Chinita, descubrió rasgos de una figura religiosa. La colgó en la pared de la sala de la casa de la señora María Cárdenas, quien luego, orando, escuchó golpes y vio destellos de luz que emanaba de la tablita, se acercó y observó en ella la imagen de la Virgen, junto con san Andrés y san Antonio, y al grito de: ‘¡Milagro!’, comenzó la devoción por Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá: La Chinita”.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.