sábado, 22 / 03 / 2025

EXCLUSIVA | Adiós dólar, bienvenida inversión privada: Brics+ y Venezuela golpean a EEUU

Publicado el

Esta semana la nueva entrega de Entre Líneas se centra en los pasos agigantados y avances indiscutibles de potencias pertenecientes al grupo BRICS+ a un mes de la cumbre celebrada en Kazán Rusia.

India, China, Rusia e Irán han afianzado y diversificado sus múltiples alianzas bilaterales haciendo girar los acontecimientos de una forma más conveniente para sus pueblos. Y, pese al veto de Brasil para ingresar al bloque, Venezuela destaca y juega un rol importante en medio de todos estos avances.

Rusia e Irán le dicen adiós al dólar

Es un hecho: el sistema de pago ruso MIR se conectó con el iraní Shetab. Esto permitirá a los ciudadanos iraníes retirar dinero en efectivo en rublos en los cajeros automáticos rusos. La próxima etapa, será que los ciudadanos rusos puedan retirar dinero en ‘metálico’ en cajeros de Irán y, en una tercera etapa, se espera que las tarjetas Shetab puedan utilizarse en los comercios de Rusia.

Sobre el movimiento, el Director del Centro de Investigaciones en Política Económica (CIEPE), Walter Formento, advierte que se observa “un dato concreto, un salto cualitativo para establecer un mecanismo bilateral entre naciones por fuera del sistema controlado por EE.UU, por fuera del sistema Swift, pero particularmente, por fuera del ‘sistema dólar (…) este hecho deja de lado la centralidad del dólar como (…) la gran moneda que emitía la Reserva Federal, sin necesidad de respaldo, más que el de la OTAN, es decir, sus Fuerzas Armadas. Lo que estamos observando es que los miembros de los BRICS empiezan a ‘decir’ con los hechos que EE.UU y la OTAN ya no tienen las fortalezas, las capacidades, de imponer lo que impusieron desde 1971–1973 en adelante”.

China avanza junto a empresarios de América Latina y el Caribe

Una delegación de alto nivel de la República Popular China dirigida por Ren Hongbin, presidente del Consejo chino para la promoción del Comercio Internacional (CCPIT) arribó a Managua en noviembre pasado en el marco de la XVII Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe.

Bajo el lema ‘Uniendo fuerzas, creando oportunidades: Nuevos horizontes para China y América Latina y el Caribe’ en el evento participaron 220 empresarios y representantes de instituciones del gobierno de China y otras naciones para abordar proyectos centrados en el transporte interoceánico y multimodal entre China y la región latinoamericana y caribeña.

Se suma que China inauguró recientemente el Mega puerto de Chancay en Perú y esto no le gusta a Laura Richardson ni a su Comando Sur.

Rusia y Venezuela: “una relación madura”

También en noviembre Venezuela recibió al viceprimer ministro de Rusia, Dmitri Chernyshenko, y se realizó un encuentro de alto nivel que, a su vez, fue una cachetada a los movimientos de Brasil para fastidiar la actuación de Venezuela con respecto a los Brics+.

En esta visita el funcionario ruso junto al presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) Héctor Obregón firmó tres importantes acuerdos con destacadas empresas rusas para fortalecer el área de exploración, la seguridad integral del sector energético del país y la implementación de nuevas tecnologías en la recuperación mejorada de crudos extrapesados.

La vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez quien encabezó el Consejo Empresarial Rusia-Venezuela detalló que el 89% de productos que se exportan hacia Rusia es de carácter no petrolero y en el marco legal venezolano buscando impulsar las zonas económicas especiales. También destacó que la economía rusa hoy tiene un extraordinario crecimiento, forma parte de la economía de los países Brics que ya superan al G7, y eso “es motivo para decir que sí podemos preservar nuestra soberanía, nuestra autodeterminación, nuestra independencia, sin someternos a los chantajes de quienes desde los gobiernos occidentales pretenden rendir la soberanía popular de nuestros países».

Para el gobierno venezolano sostener la recuperación económica del país es el objetivo número uno y no escatimará en construir puentes y alianzas.

Irán y Venezuela

Tras la reciente instalación de la Comisión Mixta de Alto Nivel Irán-Venezuela, ambos países hicieron seguimiento a los 298 acuerdos de cooperación que sostienen. Ambas delegaciones abordaron temas relacionados a las áreas de agricultura, pesca, acuicultura, comercio exterior, ciencia y tecnología, energía, economía, finanzas, industria, minería, producción nacional, petróleo, transporte y turismo.

Ramón Velázquez Araguayán, ministro para el transporte de Venezuela, puntualizó que ambos países tienen el compromiso de crear mecanismos que permitan elevar el nivel de cooperación para promocionar la exportación de manufacturas y abarcar el mercado latinoamericano y del Caribe. Y de estos acuerdos se prevé entre otras cosas poner en marcha el funcionamiento de la ensambladora de vehículos iraníes en Venezuela.

Velázquez Araguayán informó que hasta la fecha se ha recibido una segunda remesa de vehículos de manufactura iraní con más de cuatro mil unidades en circulación, y se espera la llegada de un nuevo lote que será respaldado por una estructura de soporte de ventas a nivel nacional.

En el área de telecomunicaciones se subraya la colaboración entre Cantv y la empresa iraní MCD, que permitirá la creación de una fábrica de fibra óptica en el estado La guaira, lo que mejorará la comunicación y conectividad en el país que, de momento es bastante deficiente comparada con otros países de la propia región latinoamericana.

Incentivos a la inversión privada en Teherán y en Caracas

Las relaciones bilaterales entre Irán y Venezuela, sólidas a nivel del sector público, este año se expandieron al empresariado de ambos países para que interactúen directamente entre ellos con la supervisión de ambos Estados. Se inauguró la Cámara de Integración Económica Conjunta (Cavenirán) y se invitó a los comerciantes e inversores a registrarse pues serán priorizados a la hora de requerir beneficios y créditos.

Ambos países potencian su complementariedad a través del apoyo del Fondo de Desarrollo de Inversiones iraní para facilitar proyectos de importación de materia prima o maquinaria a Venezuela, también a través de tres bancos iraníes y de las líneas de crédito del Banco Internacional de Desarrollo. Para incentivar al empresariado privado a explorar posibilidades de trazar proyectos en diversas áreas estratégicas se estableció la suspensión de visado para pasaportes ordinarios durante 45 días y la búsqueda del restablecimiento de un vuelo directo Teherán-Caracas – así como se planteó la tarea entre Caracas y Moscú -.

Funcionarios iraníes destacaron a empresarios venezolanos la facilidad de ofrecer y exportar productos venezolanos como el café, la carne y el cacao en 15 países de Asia occidental y del Golfo Pérsico a través de Irán, y de la existencia de convenios para la protección de la inversión mutua y cooperación marítima o aérea junto a la exoneración de dobles impuestos. Todo bajo el marco regulatorio de la Asamblea Nacional de Venezuela.

Un giro a las sanciones

Tras la cumbre en Kazán, Rusia, los Brics han traducido de forma acelerada sus acuerdos de palabra en hechos fortalecido las alianzas en el Sur Global. Destacando que en esa cumbre participaron 36 países y entre ellos gran parte de los Estados sobre los cuales recaen medidas coercitivas unilaterales que afectan desde hace décadas sus economías.

Venezuela, luego de la cumbre, ha intensificado los contactos para construir y continuar iniciativas factibles a partir de la experiencia de países emergentes que se han recuperado de agresiones de EE.UU y Europa, como Vietnam, Argelia e Irán, o de otros que han afianzado su capacidad económica, energética e industrial como India y Turquía.

Se estima que consumidores como India y China expandan sus capacidades de compra de petróleo y gas venezolano, lo que implica oportunidades para las exportaciones energéticas del país. Se suma que otros socios clave han aportado tecnologías alternativas que han permitido fortalecer el ciclo de recuperación de la industria venezolana de hidrocarburos.

Los números que sustentan las proyecciones

El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó que el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un incremento de 8,78% en el segundo trimestre de 2024, mientras que el informe del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) sobre el desempeño macroeconómico de Venezuela en el mismo periodo destaca una proyección de crecimiento del PIB de 6,1% para el cierre del año aunque el gobierno nacional apuesta por superar esa proyección y asegura que este indicador cerrará en 9% a finales de año (cuatro puntos más que las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Destaca que el mismo informe del PNUD destaca que la producción petrolera promedio del segundo trimestre alcanzó los 903 mil barriles diarios (b/d), un aumento de 11,8% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Además, el precio del crudo merey promedió 71,6 dólares por barril, lo que representa un aumento de 21,9% respecto a 2023. Estas cifras se traducen en una proyección de crecimiento de las exportaciones de 5,8% a precios constantes, tomando en cuenta que en octubre pasado las exportaciones de PDVSA y sus empresas mixtas alcanzaron el máximo en cuatro años.

De cara a la inversión extranjera, es más que realista la sentencia del presidente Nicolás Maduro acerca de que «los únicos que damos seguridad a las inversiones y a la producción de energía, de petróleo y de gas en este lugar del planeta somos nosotros (el gobierno), y ya los inversionistas del mundo lo saben».

Esto es relevante tomando en cuenta que la contrarrevolución interna y extranjera ha apostado por el hundimiento económico del país y tras su error de cálculo, finalizando 2024, Venezuela se recupera económicamente en un contexto de recesión y crisis multifactorial en el mundo.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category