El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) impuso a la empresa Tiktok una multa de 10 millones de dólares “al no haber implementado medidas necesarias y adecuadas para evitar difusión de publicaciones con contenidos alusivos a los llamados retos virales, violando el ordenamiento jurídico en Venezuela”, aseguró la presidenta de la Sala Constitucional, Tania D’Amelio.
De acuerdo al documento leído por la magistrada, este lunes 30 de diciembre, sobre el “impacto de las Redes Sociales en la población”, el alto tribunal venezolano acordó:
1) Imponer a TikTok una multa de 10 millones de dólares estadounidenses que deberá pagar a Conatel dada su negligencia al no implementar las medidas de evitar la difusión de retos virales violando el ordenamiento jurídico en Venezuela e irrespetando las directrices internas.
2) Ordena establecer una representación de TikTok, con su sede en el territorio de Venezuela, que supervise las herramientas de acuerdo con el ordenamiento constitucional de Venezuela, todo ello para mejorar el uso y controlando los retos.
3) Se ordena la ampliación del equipo multidisciplinario y una sala técnica de las familias afectadas para cuantificar los daños en el presente caso que incluyen consecuencias mortales a los adolescentes y la afectación psicológica.
4) Con el dinero de la multa, el Estado venezolano creará un fondo Víctimas TikTok para resarcir los daños causados a los usuarios, todo con ocasión de contenidos de retos virales.
Víctimas mortales
En los últimos meses, hogares venezolanos se han enlutado tras el fallecimiento de jóvenes que practicaban los llamados retos virales. Además, de que otros niños, niñas y adolescentes han resultado heridos o intoxicados a consecuencia de estos mal llamados “juegos virales”, eventos ocurridos especialmente en centros educativos.
Las autoridades venezolanas han alertado sobre los riesgos de estos peligrosos retos. Especialmente, el conocido como “chroming”, el cual se ha popularizado a través de la plataforma de TikTok y consiste en inhalar sustancias tóxicas de aerosoles, desodorantes, pinturas e insecticidas.
Otro de estos desafíos que ha cobrado la vida de jóvenes en Venezuela es el “reto clonazepam” o “el que se duerma de último, gana”, una provocación viral en TikTok, que pone en riesgo la vida de quien lo practica.
De acuerdo con información oficial, en las últimas semanas han fallecido tres adolescentes en el país, entre los 12 y 14 años de edad, por participar en estos retos publicados en las redes sociales, calificados por el presidente Nicolás Maduro como “desafíos criminales” de la plataforma.
Este fin de semana, se conoció del trágico caso de una joven con discapacidad visual, musculoesquelética y neurológica, quien fue incitada por varios individuos a realizar un reto de TikTok que la llevó a incendiar su cuerpo.
La joven, identificada como María Elaine Herrera Bohórquez, sufrió quemaduras de tercer grado en el 75 por ciento de su cuerpo. El comisario del CICPC, Douglas Rico, informó que ya fueron capturados dos de las tres personas involucradas en este hecho.
En tal sentido, las autoridades venezolanas han alertado a la población sobre el daño que pueden provocar estos retos, y han exhortado a padres, representantes o responsables a mantener la supervisión sobre los niños, niñas y adolescentes.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela