En el podcast especial «Venezuela mira hacia el Futuro», coproducido por Laiguana.tv y teleSUR, estuvo como invitada la abogada constitucionalista Olga Álvarez, quien habló del gran acierto del presidente Nicolás Maduro de plantear una “gran jornada de diálogo” de cara a la Reforma Constitucional, durante su toma de posesión este viernes 10 de enero.
“El presidente Nicolás Maduro es una estratega, sin duda, además de tener un nivel de conciencia histórica, conciencia política, él sabe plantear, digamos debates que mueven las fibras del pueblo venezolano”, aseguró en el programa especial conducido, en esta oportunidad, por los comunicadores Marcela Heredia y Eligio Rojas.
En este sentido, destacó que plantear la Reforma Constitucional en el escenario de su juramentación por un tercer mandato presidencial. “Me parece extraordinario, pero lo más extraordinario, es que ya no ha terminado la juramentación, todo el ataque internacional al tema de la juramentación pasó a un segundo plano. En este momento, en Venezuela y en todas partes, están hablando de la Reforma Constitucional”, agregó.
Álvarez señaló que aunque la Constitución Bolivariana de Venezuela es una de las más democráticas del mundo, aprobada en referendo por el pueblo, con total legitimidad, tal y como lo plantea la teoría, cada cierto tiempo una carta magna tiene que sufrir cambios, para adaptarse a las nuevas realidades.
La especialista detalló que en el caso del Estado Comunal, aunque está planteado en la Constitución del 99, la cual permite su creación, esto solo se establece mediante leyes.
“¿Qué quiere el presidente? Entre otras cosas, constitucionalizarlo. Es decir, darle un rango superior al que ya tiene con las leyes comunales. La idea del presidente es que no sea fácil anularlo mediante una nueva ley, sino que quede en la Constitución. Que requiera otra reforma que agrave, agrave en términos jurídicos, la posibilidad de modificar lo que el pueblo decide sobre el tema de la construcción del Poder Popular”, explicó a la audiencia del podcast.
Por otra parte, Álvarez señaló que analistas en otras partes del mundo, y no necesariamente afectos a la Revolución Bolivariana, ya están hablando de la Reforma Constitucional planteada por Maduro para fortalecer la democracia.
“Ellos dicen, puedes estar de acuerdo o no con Nicolás Maduro, pero lo que es cierto es que los pueblos están exigiendo un debate sobre el tema de la democracia”, indicó Álvarez.
Detalló que dicho debate debe ir va más allá de las garantías establecidas en la democracia liberal, sobre el derecho a la salud, educación, entre otros, igualmente cuestionado en muchos países de la región, sino en el proceso de toma de decisiones.
“Es decir, en la democracia liberal tú ni siquiera llegas a elegir porque el sistema electoral y el sistema de campaña te impone una línea de pensamiento y modifica de alguna manera la opción que tú puedas elegir. Y tú no eliges, es decir, el sistema te va induciendo”, comentó la constitucionalista exponiendo el caso del sistema electoral peruano.
Por el contrario, en la democracia participativa, como la venezolana, “el pueblo toma decisiones, participa en todas las decisiones. En los proyectos, en las decisiones económicas, en la producción de leyes, en la designación de autoridades de las ramas del Poder Público, o sea, terminas participando activamente en la toma de decisiones y más ahora que se ha llevado a un nivel mucho más profundo de participación con el tema de los proyectos comunales”, enfatizó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.