Este domingo 26 de enero, los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro, de EEUU y Colombia, respectivamente, se vieron envueltos en una crisis diplomática y económica significativa, que mantienen la relación binacional pendiendo de un hilo.
Las redes sociales han sido el escenario donde cada uno de los mandatarios han hecho los anuncios de sus respectivas decisiones de Gobierno.
-La controversia comenzó cuando a primeras horas de este domingo, el presidente Petro no autorizó el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes colombianos deportados.
-Bajo el argumento de que los migrantes deben ser tratados con dignidad y no como delincuentes. Petro criticó las políticas migratorias de Trump y rechazó la forma como está ejecutando las deportaciones.
-En respuesta, Trump anunció, a través de su cuenta en Truth Social, una serie de sanciones contra Colombia, que incluyen: Impuesto de aranceles del 25% sobre todos los bienes colombianos, con un aumento propuesto al 50% en una semana; revocación de visas para funcionarios del gobierno colombiano, sus familias y aliados políticos; cierre temporal de la sección de visas en la embajada de Estados Unidos en Bogotá y medidas de inspección exhaustiva para ciudadanos y mercancías colombianas que ingresen a EEUU.
-Ante este anuncio, el mandatario neogranadino respondió de manera desafiante, aumentando los aranceles a las importaciones estadounidenses en un 25%, y criticó a Trump por sus políticas, calificándolas de fascistas y acusándolo de intentar imponer una especie de “esclavismo blanco”.
-Petro señaló que Colombia dejaría de “mirar hacia el norte” y se abriría al mundo, incentivando a su pueblo a resistir y ser autosuficiente. “Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional. Deben ser reemplazados por producción nacional, el gobierno ayudará en este propósito”, escribió el mandatario colombiano.
-El Gobierno de Colombia anunció que puso a disposición el avión presidencial para el “retorno digno” de connacionales que fueron deportados por la administración de Estados Unidos.
-El nuevo inquilino de la Casa Blanca publicó una imagen en su cuenta de la red social Truth Social, donde se le aprecia luciendo un atuendo que asemeja a un gánster de la mafia siciliana con un curioso cartel con la abreviatura “FAFO”, un término popular en la cultura de internet, especialmente en redes sociales y foros, cuyo significado es “Fuck around and find out” que en español podría traducirse como “Jódete y descubre” o de manera más informal y directa: “Haz tonterías y verás las consecuencias”.
-En un extenso escrito, un Petro desafiante le escribió a Trump: “Túmbeme, presidente, y le responderán las Américas y la humanidad”.
-Petro fue contundente al decirle al mandatario gringo: “Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos”.
Con esta decisión de Trump, Colombia se convierte en el Estado soberano número 31 al que la administración gringa le impone medidas coercitivas unilaterales. Según los expertos, tal y como ha ocurrido en otros países sancionados, el más afectado será el pueblo colombiano.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.