En alocución, el presidente Gustavo Petro rechazó el uso de fondos de USAID para financiar cargos públicos en Colombia.
Durante su discurso, el mandatario expuso su posición sobre la relación entre la ayuda estadounidense y la administración estatal, señalando que dichos recursos no deben emplearse en el pago de funcionarios.
El presidente afirmó:
«USAID no puede pagar a nuestros funcionarios, o lo que lo reemplace. No vamos allá a negociar que nos sigan ayudando. Eso no es ayuda. Trump tiene razón, llévese su plata, porque nuestra aduana debe ser de nacionalidad».
La declaración se produce en el contexto de una disputa en Estados Unidos, donde la administración de Donald Trump, a través del Departamento para la Eficiencia Gubernamental (DOGE) encabezado por Elon Musk, anunció cambios en el funcionamiento de USAID.
Las propuestas incluyen la eliminación de la agencia o la modificación de su autonomía, con el fin de reasignar recursos y revisar su estructura de financiamiento.
Colombia es el principal receptor de la ayuda de USAID en la región, con un aporte anual cercano a los 450 millones de dólares. Esta asistencia forma parte de un paquete acumulado en más de 14.000 millones de dólares desde el inicio del Plan Colombia en el año 2000. El paquete se divide en dos componentes:
Componente «duro»: Dirigido a la lucha contra el narcotráfico, a través de cuentas que benefician a la Policía Nacional y a las Fuerzas Militares.
Componente «blando»: Incluye asistencia para el desarrollo, programas de ayuda humanitaria, asistencia alimentaria, proyectos de titulación y recuperación de tierras, entre otros. La ejecución de estos programas depende en gran medida de USAID.
Parte de la ayuda se encuentra en espera de revisión desde hace dos semanas, mientras se determina si los desembolsos se ajustan a los intereses estratégicos de Estados Unidos. El posible cierre o reestructuración de USAID podría detener la ejecución de numerosos programas en Colombia, lo que afectaría áreas como la protección de desplazados, la asistencia nutricional, el fortalecimiento del sistema de salud, y programas en justicia, medio ambiente y equidad de género.
La posición expresada por el presidente Petro se suma a la discusión sobre la influencia de la ayuda exterior en la política interna y la capacidad de Colombia para gestionar sus propios recursos. La medida propuesta en Estados Unidos, que contempla cambios en la administración de USAID, podría modificar la cooperación entre ambos países y alterar el flujo de recursos hacia programas en el país.
(eltiempo.com)
Miren los niveles de vasallaje que tenía Colombia🇨🇴: la USAID🇺🇲 pagaba los sueldos de los agentes de aduanas y los sueldos del ejército colombiano.
— Alida Freites (@AlidaFreit31886) February 9, 2025
Petro no lo sabía hasta ayer que se los quitaron.
Comando Hugo Chávez pic.twitter.com/GmCudoAblM
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.