viernes, 28 / 03 / 2025

Proyecto de Chávez en 2007, ¿punto de partida de la reforma constitucional?: Opina Juan Martorano

Publicado el

El abogado y analista político, Juan Martorano, explicó cuáles son los tres mecanismos que se deberían establecer para la adecuación de la Carta Magna, con motivo al debate que se vivirá en Venezuela este 15 de febrero, con la presentación de la reforma constitucional, por parte del presidente Nicolás Maduro. 

El primero es la enmienda constitucional, segundo la reforma y el último mecanismo es el de la Asamblea Nacional Constituyente, detalló durante su participación en el programa “Cara a Cara” de Laiguana.tv, conducido por el periodista Clodovaldo Hernández.

Martorano recordó que el presidente Nicolás Maduro, está planteando la posibilidad de reformar la Constitución de la República, a los tiempos sociales, morales, políticos y económicos, que se están viviendo actualmente. 

Asimismo, sugirió que la Asamblea Nacional (AN) sesione en el estado Bolívar, en honor a los 206 años del Congreso de Angostura. Además, que el jefe de Estado presente el proyecto de reforma, los artículos que propone modificar, como ocurrió hace 18 años, con el comandante eterno Hugo Chávez.

Posteriormente, indicó que la AN deberá iniciar un proceso de formación de las Leyes, con una pequeña diferencia. «Generalmente, las leyes cuando se discuten, en el parlamento son dos discusiones, en el caso de una Reforma constitucional son tres discusiones. Si es el próximo 15 de febrero, que el presidente Nicolás Maduro presente el proyecto de reforma, evidentemente esa primera discusión debe iniciar en este mismo periodo de sesiones, hasta el 15 de agosto», manifestó. 

También detalló que una vez que sea aprobado el proyecto ante la Asamblea Nacional, al mes se debe realizar un referéndum popular, «para que sea el pueblo el que diga, si aprueba o no, la reforma constitucional que plantea el presidente Nicolás Maduro». 

«El 15 de febrero va a marcar un punto de inflexión, en donde se va a dar un diálogo y un debate bien interesante en el país. Pero también es bueno advertirlo, para que no nos agarre desprevenidos, se van a desatar unos cuantos demonios», consideró. 

Por otra parte, argumentó que, aun cuando se tiene hasta 2 años para la aprobación del proyecto de reforma, las dinámicas políticas y geopolíticas en el país, imponen que antes de que finalice este año 2025, no solamente esté el proyecto de reforma, sino ya aprobada la reforma constitucional. 

Proyecto de reforma presentado por Chávez en 2007 

«Chávez hizo un esfuerzo durante varios meses de redactar algunos artículos que pienso perfectamente pueden adecuarse a este momento. Como por ejemplo (…) la constitucionalización de las comunas y de las misiones sociales, que Chávez la planteó en el año 2007, y tiene que ver con las ideas que Nicolás Maduro viene planteando este año», presentó Martorano.

También recordó que, a pesar de no haberse logrado el proyecto de reforma en el año 2007, el comandante Chávez lo dejó como legado. «Allí hay algunos artículos, que están redactados, que pudieran tomarse», puntualizó.  

Por otra parte, reiteró que el debate de reforma constitucional estará abierto y «no va a representar a un solo sector del país». Al tiempo que, consideró que todo lo que se defina este 15 de febrero, marcará el destino de Venezuela, para los próximos 50 años. 

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

 

Artículos relacionados

Continue to the category