Está previsto que este martes 18 de febrero sea proyectada la película en honor al doctor Humberto Fernández Morán, insigne científico venezolano que el día de hoy estaría cumpliendo 101 años.
La proyección de esta cinta se llevará a cabo en el teatro Teresa Carreño, y forma parte de las estrategias que emprendió el gobierno nacional para reivindicar la labor y los aportes de este investigador zuliano, no solo al mundo de la ciencia, sino a la humanidad.
La cinta “Ciencia para la Vida. Humberto Fernández-Morán”, tiene una duración aproximada de dos horas y cuenta con la dirección de Will Romero y el apoyo investigativo de la científica y escritora Gloria Carvalho, quien recientemente fue entrevistada por el periodista Ernesto Navarro, conductor del programa El Sofá que se transmite a través del canal de YouTube Laiguana.tv.
En dicha conversación, Carvalho aseguró que “pasarán muchos años para que terminemos de ver la magnitud del trabajo de Humberto Fernández Morán”, debido a que durante muchos años su trabajo minimizado.
Recalcó la entrevistada que no solo se deben valorar los descubrimientos científicos de Fernández Morán, sino también “los valores humanistas, del compromiso con su país, del compromiso con la juventud”.
“No necesitaba, no idolatraba una nacionalidad distinta a la suya. Incluso, Humberto Fernández Morán llegó a molestarse en 1983, cuando le dieron un premio de El médico de América, y cuando publican la reseña en esa revista, de todo lo que había hecho el doctor Humberto Fernández Morán, colocan que es norteamericano, y él eleva una nota de protesta diciendo soy venezolano, zuliano además de la patria cañadera”, recordó.
Por su parte la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, recordó a través de sus redes sociales a este insigne investigador a quien catalogó como “un referente de la venezolanidad, la innovación, las ciencias y el bolivarianismo”.
“El Dr. Fernández Morán es ejemplo para los niños, niñas y jóvenes que han sido tocados por la curiosidad científica, la tecnología y la innovación; es también un gran estímulo para avanzar en el desarrollo del conocimiento desde edades tempranas, propiciando caminos para alcanzar sueños y metas, asumiendo los retos que imponen los cambios en el mundo”, apuntó en su cuenta en Instagram.
Vale recordar que a finales del año pasado fue inaugurada por el presidente Nicolás Maduro la Universidad Nacional de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán”, en la que se ofertan carreras de Ingeniería en Electromedicina, Robótica y Automatización, Biomateriales, Petroquímica, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, además de Física Nuclear; Biotecnología; Ciencia de los Datos; Nanotecnología; Ciencia Molecular; Oceanología; Biología y Química Computacional; Física; Matemáticas y Filosofía.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.