jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –

“El proyecto de comunicación digital va encaminado a una dictadura 3.0”: Pérez Pirela en entrevista desde Cuba

Publicado el

A juicio del filósofo y comunicador venezolano Miguel Ángel Pérez Pirela, el proyecto de comunicación digital nació con una intención política y no comunicacional.

Así lo aseguró a la periodista Valia Marquínez Sam, conductora del programa Entrevista del canal Cubavisión Internacional, en el marco de su participación en el Coloquio Patria, que tuvo lugar recientemente en la ciudad de La Habana, en la isla de Cuba.

Destacó que los medios digitales se disputan la atención de sus usuarios.

“La disputa ya no es por los cuerpos, es por lo intangible, por las almas, por los espíritus, y no estoy diciendo algo metafísico, no, por la atención. La disputa, el campo de batalla es por la atención”, destacó el también investigador y escritor.

En este sentido, aseguró que el éxito de un portal web como Laiguana.tv no se mide solo en los rankings o el número de visitas, “sino también por el tiempo de permanencia”. “Otrora se pensaba que la concentración duraba 45 minutos, en los años 90 pasó a 20 minutos y hoy en día los últimos estudios nos dicen que la concentración es de 8 segundos”, recalcó.

Sobre este punto, enfatizó que “el proyecto de comunicación digital, de internet, es un proyecto militar, y es un proyecto que está encaminado hacia una dictadura 3.0, hacia una dictadura del algoritmo”. “Todas estas redes sociales, todas estas aplicaciones son manejadas por un puñado de empresas, por un oligopolio que en su mayoría está ubicado en Silicon Valley, es decir, que detrás de este proyecto no está la comunicación, está la política, porque finalmente encontraron el modo de esclavizarnos, de esclavizar muestra atención, esclavizar nuestro día a día. La realidad ahora es mediada por la comunicación 2.0”, apuntó.     

Al ser consultado sobre los desafíos del Sur Global, para que a las audiencias llegue la información real y no la tergiversada por las grandes empresas de comunicación, Pérez Pirela afirmó que solo hay dos caminos: Lamentarse u organizarse comunicacionalmente.

“Tenemos dos opciones: O nos sentamos a llorar y a decir que Tik Tok, Instagram o X no nos quieren, y esa es la lógica del patito feo, o nos organizamos, estudiamos el algoritmo, analizamos las nuevas formas de comunicación, nos integramos desde la comunicación digital. Esa es la vía”, recalcó.

Destacó que la comunicación popular, que no es mediada por las grandes empresas, “es el seguro de vida de nuestros movimientos, de nuestras revoluciones”, y puso como ejemplo lo ocurrido en nuestro país durante el golpe de Estado de abril de 2002. “El primer golpe mediático de la historia y nos salvó la comunicación popular, el pueblo organizado diciéndose secuestraron a Chávez y hay un golpe de Estado”, recordó.

Explicó que mientras la comunicación popular moviliza, la digital hace todo lo contrario, paraliza al espectador.

“Te vuelve un ser pasivo. La comunicación digital es un proyecto que quiere paralizarte. La comunicación popular te activa, te hace partícipe de tu espacio-tiempo, de eso que los griegos llamaban el ‘ágora de la sociedad’, porque al fin y al cabo somos animales políticos, no somos animales atomizados y es lo que busca el celular”, sentenció.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category