La aplicación de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump a la mayor parte de los países del planeta, incluido China, representa el inicio de un “enfrentamiento directo con la única nación que podría vencer a Estados Unidos en una guerra comercial”, destaca CNN en un trabajo especial publicado este miércoles 9 de abril.
El texto, titulado “La arremetida arancelaria de Trump contra China inicia una batalla que Estados Unidos quizá no pueda ganar”, destaca que este es “es el punto de inflexión más serio hasta el momento en su ataque arancelario global y tiene el mayor potencial de infligir un duro golpe a los ciudadanos estadounidenses en forma de aumento de precios”.
Precisa la nota que “las perspectivas de un acuerdo con China parecen sombrías”, y cita a la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien declaró recientemente que “el presidente Trump tiene una osadía de acero, y no se doblegará, y Estados Unidos no se doblegará bajo su liderazgo”.
Señala CNN que el gigante asiático confía que podrá salir bien librado de esta situación, sin embargo, dudan que el magnate y su gabinete tengan totalmente claro el panorama y las consecuencias que pudiera generar el enfrentamiento con esa nación.
También ponen en tela de juicio si existe un plan B en la administración estadounidense, en caso de que esto se salga de control.
“Si el presidente de EEUU asumió que lo que casi a diario elogia como su ‘gran relación’ con Xi provocaría una rápida retractación por parte de China, se equivoca. La perspectiva de un acuerdo comercial con Beijing similar al del primer mandato de Trump, que se desmoronó en gran medida durante la pandemia, parece lejana”, afirma CNN.
“Las afirmaciones de Trump de que Estados Unidos ha sido ‘violado’ y ‘saqueado’ por sus socios comerciales son exageradas”, destaca el citado texto, y más adelante refiere que “la agresividad de Trump no tiene parangón”. “Cree que tiene una oportunidad única, y quizás la última, de transformar la dinámica estadounidense con lo que la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos describe como la mayor nación comercial del mundo. ‘Tenemos una sola oportunidad’, declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval el lunes”, recalca.
En el reportaje se afirma que a pesar de las supuestas buenas intenciones del mandatario, su estrategia no es clara y la cataloga de “impulsiva e indiscriminada”. “También muestra poco respeto por la dignidad y el poder de China”, señala.
Si hay algo que, según CNN, queda claro, es que la administración Trump subestima el poder del gigante asiático.
“China es ahora líder mundial en innovación en inteligencia artificial, vehículos eléctricos, producción de energía y muchas otras áreas”, precisa el reportaje.
Mientras tanto, agrega la nota, la nación asiática no puede darse el lujo de ceder ante los ataques del país norteamericano, ya que podría ser visto como un Estado débil y perder credibilidad en el mundo, especialmente en el continente asiático.
“Mostrar debilidad ante Estados Unidos también socavaría el propio poder de China y se percibiría como una pérdida de prestigio, especialmente en Asia”, afirma.
El trabajo cita a Lily McElwee, investigadora adjunta del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, quien declaró: “Creo que si fueras Xi Jinping ahora mismo, estarías pensando: ‘Bueno, en cuanto a las métricas que me importan -resiliencia tecnológica y autosuficiencia-, lo estamos haciendo bien; estos aranceles podrían no afectarnos de inmediato’”.
Recalcó la entrevistada que China posee “herramientas de represalia que puede imponer y que también serán costosas para Estados Unidos”.
Esto pudiera generar que se desate la inflación en Estados Unidos y, obviamente, será el pueblo de esa nación la que pague las consecuencias.
“China ha sido el principal proveedor extranjero de bienes a EEUU, representando hasta el 16% de las importaciones totales en los últimos años, según la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). Domina el mercado de teléfonos inteligentes, computadoras y juguetes, y es probable que se vea afectado por aumentos masivos de precios que los dejen fuera del alcance de muchos estadounidenses cuando entren en vigor los nuevos aranceles. En conjunto con los aranceles de la administración Biden a China, que ampliaron los impuestos impuestos durante el primer mandato de Trump, China ahora enfrenta un arancel promedio efectivo del 125%”, indica la nota.
CNN añade que el empeño de Trump por llegar a un acuerdo con Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, para tomar posesión de las tierras raras de esa nación, y apropiarse de Groenlandia, tendrían su explicación en que China podría “suspender las licencias de exportación de minerales de tierras raras que son vitales para la industria tecnológica estadounidense”.
Alex Jacquez, exasistente especial para Desarrollo Económico y Estrategia Industrial del presidente Joe Biden, quien fue entrevistado por CNN, destacó que “estamos ante un lastre para el PIB que afectará negativamente al mercado laboral. Estamos ante una presión inflacionaria”.
Finalmente afirmó que “una de las preocupaciones aquí es que no hay un pensamiento racional ni una dirección en la estrategia”.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.