jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –

50 años de la “Liberación de Saigón”: Un sello de la humillante derrota de EEUU ante Vietnam

Publicado el

Este miércoles 30 de abril se cumplen 50 años de la llamada “Liberación de Saigón”, con la cual se marcó la histórica derrota de Estados Unidos en Vietnam, país que hoy por hoy representa la verdadera lucha y resistencia frente al imperio colonizador gringo, que terminó humillado. 

La guerra de Vietnam se trató de un conflicto armado que se generó durante la Guerra Fría. Esta pugna, que inició alrededor de 1955 y finalizó en 1975, involucró al Gobierno comunista de Vietnam del norte y sus aliados en el sur -Vietcong-, y al Gobierno de Vietnam del Sur (anticomunistas) que contaba con el gran apoyo directo de Estados Unidos.
 
Esta guerra igualmente fue conocida como Segunda Guerra de Indochina, en la que EE.UU. junto con aliados desafiaron al Gobierno comunista de Vietnam del Norte y a sus guerrilleros del Vietcong.
 
Uno de los principales propósitos de los estadounidenses era imposibilitar la reunificación de Vietnam con un gobierno comunista, lo que llevó hasta la fecha a convertirse en la guerra más larga estadounidense y con la carga de la derrota y frustración.
 
En 1963, el presidente John F. Kennedy impulsó un golpe militar de los grupos contrarrevolucionarios al sur de Vietnam y la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) se ocupó del asesinato del presidente Ngo Dinh Diem y un remplazo basado en una Junta Militar con la clara intención de frenar la independiente decisión de los ciudadanos de acoplarse a la República Democrática de Vietnam, conducida por Ho Chi Minh.

Siguiendo con esta injerencia, EE.UU. se comprometió de una manera más explícita en el conflicto bélico. Pasó de 165.000 soldados en 1965 a 500.000 en 1968.
 
El pueblo de Vietnam recibió fuertes y demoledores bombardeos, no conforme con estos ataques, EE.UU. se valió de la guerra química con la aplicación del Agente Naranja, un herbicida para quitar la vegetación y dejar ver a los enemigos. Conjuntamente, empleó el Agente Violeta y el Agente Azul.

Aunque el invasor tenía más ventaja armamentística, no contó con las estrategias de las guerrillas vietnamitas, quienes supieron aprovechar su conocimiento del terreno y la población regional. Desplegaron la guerra de guerrillas, crearon trampas, practicaron asaltos sorpresa y emboscadas; así como la construcción de túneles que provocaron grandes derrotas al Ejército norteamericano.
 
En esta guerra se estima que murieron entre 1 y 3 millones de vietnamitas (civiles y soldados) y cerca de 58.220 soldados estadounidenses. También, bajas de países implicados: Corea del Sur, Australia, y Nueva Zelanda.

El 29 de marzo de 1973 Estados Unidos finalizó la retirada de tropas, el 30 de abril de 1975 selló el fin de la guerra de Vietnam con el derrumbe de Saigón, la capital de Vietnam del Sur y el 02 de julio de 1976 se concretó la reunificación del país como República Socialista de Vietnam.

Vale destacar que durante la ocupación, en territorio norteamericano y otros países se originó un gran movimiento de protesta en rechazo a la legalidad de la intervención militar estadounidense. Asimismo, trajo consecuencias en la sociedad estadounidense al marcar una división: personas que apoyaban la intrusión y otras que no.
 
La guerra causó una importante discusión en cuanto a la política exterior de Estados Unidos y su injerencia en terceras naciones. 
 
(Laiguana.tv) 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ignacio Ramonet (@noiculover)

Artículos relacionados

Continue to the category