En 2024, el gasto militar mundial alcanzó los 2,718 billones de dólares, lo que representa un incremento del 9,4% en comparación con 2023. Es el aumento más significativo desde el final de la Guerra Fría. En todas las regiones del mundo, los presupuestos militares experimentaron un crecimiento, siendo Europa y Oriente Medio las que mostraron un crecimiento particularmente acelerado.
Según datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), las cinco principales naciones en gasto militar —Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India— representaron el 60% del total global, con un gasto conjunto de 1,635 billones de dólares.
Tendencias principales
Europa
Los gastos militares en Europa (incluyendo Rusia) aumentaron un 17%, alcanzando los 693.000 millones de dólares. Todos los países europeos, a excepción de Malta, incrementaron sus gastos, lo que se relaciona directamente con el conflicto en Ucrania. Rusia aumentó sus gastos militares hasta los 149.000 millones de dólares, un 38% más que en 2023, mientras que Ucrania destinó 64.700 millones de dólares, lo que equivale al 34% de su PIB.
OTAN
Todos los países de la OTAN incrementaron sus presupuestos militares, alcanzando un total de 1,506 billones (el 55% del gasto militar mundial). Un total de 18 países de la alianza gastaron al menos el 2% de su PIB en defensa.
El presupuesto de defensa de Estados Unidos registró un incremento del 5,7% en 2024, totalizando 997.000 millones de dólares, cifra que representa el 66% del gasto militar de la OTAN y el 37% del desembolso global en defensa. Según el CIPRI, una parte destacada de estos fondos se destinó a la modernización de capacidades bélicas y al refuerzo del arsenal nuclear, medidas orientadas a consolidar una posición de superioridad estratégica frente a competidores como Rusia y China.
Varios países de Europa Central y Occidental experimentaron aumentos sin precedentes en su gasto militar en 2024, implementando nuevas promesas de gasto y planes de adquisición a gran escala. El gasto militar de Alemania aumentó un 28%, alcanzando los 88.500 millones de dólares, convirtiéndose en el país que más ha gastado en Europa Central y Occidental, y es el cuarto a nivel mundial.
Oriente Medio
El gasto militar en la región alcanzó 243.000 millones, aumentando un 15%. Israel incrementó sus gastos en 65%, impulsado por los conflictos en Gaza y Líbano.
El gasto militar del Líbano creció un 58% en 2024, alcanzando 635 millones de dólares, tras varios años de reducción del gasto debido a la crisis económica y la agitación política. En contraste, el presupuesto militar de Irán disminuyó un 10 % en términos reales, situándose en 7.900 millones de dólares en 2024.
Asia
China continental, el segundo país que más gasta en el sector militar, aumentó su gasto en un 7%, alcanzando los 314.000 millones. El gigante asiático representó el 50% de todo el gasto militar en Asia y Oceanía, invirtiendo en la modernización continua de sus Fuerzas Armadas y la expansión de sus capacidades de ciberguerra y arsenal nuclear.
Japón registró el mayor crecimiento en décadas, aumentando su gasto en un 21% hasta 55.300 millones. Por su parte, el gasto militar de India y Taiwán creció un 1,6% y un 1,8%, respectivamente.
Impacto en el futuro
De acuerdo con el SIPRI, más de 100 países aumentaron sus gastos militares en 2024. Este fenómeno podría tener serias consecuencias económicas y sociales para las sociedades, ya que los gobiernos priorizan cada vez más la seguridad en detrimento de otras áreas presupuestarias. La creciente inversión en defensa podría limitar el financiamiento destinado a sectores esenciales, lo que plantea importantes desafíos para el desarrollo sostenible a largo plazo.
Al mismo tiempo, los expertos europeos señalan que el aumento del gasto por sí solo no conducirá necesariamente a un incremento significativo de las capacidades militares o a la independencia respecto a EE.UU., ya que «se trata de tareas mucho más complejas».
(RT)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.