Francia vivió una jornada de alta tensión este 1° de mayo, cuando miles de personas salieron a las calles en el marco del Día Internacional de los Trabajadores. Las manifestaciones, convocadas por las principales federaciones sindicales del país, se vieron marcadas por enfrentamientos con la policía, uso de gases lacrimógenos y escenas de caos en varias ciudades.
En París, los primeros choques comenzaron cuando grupos de manifestantes se enfrentaron con las fuerzas de seguridad en distintos puntos del recorrido. Aunque la movilización tenía un carácter pacífico, la tensión escaló rápidamente. En Lyon, la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los presentes, generando escenas de confusión cerca del puente Gallieni, donde algunos manifestantes arrojaron los botes de gas de vuelta a los efectivos.
La protesta fue impulsada por una coalición de ocho sindicatos, que exigieron mejoras salariales, defensa de los derechos laborales y rechazo al avance de políticas de extrema derecha. Además, los gremios denunciaron el impacto de la inflación y criticaron la propuesta de reforma previsional impulsada por el gobierno, que ha generado un profundo rechazo entre los trabajadores.
Sophie Binet, secretaria general de la Confederación General de Trabajadores (CGT), encabezó una de las marchas más numerosas en la capital. Desde allí, advirtió que la crisis del poder adquisitivo y el olvido de las demandas sociales están generando una creciente frustración en la ciudadanía. «Desde que Trump volvió a la Casa Blanca, solo se habla de guerra, deuda e inmigración. Las cuestiones sociales han desaparecido del debate», señaló.
El malestar francés no fue un caso aislado. En toda Europa se replicaron movilizaciones similares. En Alemania, más de 300.000 personas se manifestaron contra la recesión económica; en España, los sindicatos reclamaron la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas; y en Grecia, los trabajadores realizaron una huelga general de 24 horas.
En Estambul, Turquía, la represión fue particularmente fuerte: más de 200 personas fueron detenidas por intentar ingresar a la Plaza Taksim, lugar simbólico del movimiento obrero, que continúa vedado para manifestaciones por orden del gobierno.
Mientras tanto, en Francia, la jornada del 1° de mayo dejó una fotografía clara: el sindicalismo vuelve a ganar protagonismo en un contexto de crisis social y política, y las calles siguen siendo el escenario donde se disputan las prioridades del presente.
(Notife)
🇫🇷 Represión durante el Día de los Trabajadores
— RT en Español (@ActualidadRT) May 1, 2025
La policía francesa dispersó con violencia las movilizaciones por el 1 de mayo. Entre los afectados, un periodista fue agredido mientras cubría las protestas en la capital.
📍París pic.twitter.com/EQ3N3AZt23
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.