A mediados de marzo de este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar la deportación de más de 200 migrantes venezolanos a El Salvador, nación que los mantiene secuestrados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad que ha sido cuestionada por las condiciones infrahumanas y de tortura en la que se encuentran los allí detenidos.
La citada legislación gringa, que data del siglo XVIII, solo había sido utilizada, hasta marzo pasado, en tres ocasiones. “Todas ellas durante guerras declaradas”, refiere un artículo del New York Times (NYT).
Esta, cita el diario, “establece que el gobierno puede expulsar sumariamente a los ciudadanos de un país que esté en guerra con Estados Unidos o que participen en una invasión o incursión depredadora en territorio estadounidense”.
Para justificar la invocación de esta Ley y el secuestro de los migrantes venezolanos en el Cecot, la administración Trump los vinculó al extinto grupo delictivo Tren de Aragua que, según ellos, recibe órdenes del presidente Nicolás Maduro.
Cabe mencionar que entre los venezolanos que fueron confinados en el Cecot se encuentra Mayker Espinoza, padre de la niña Maikelys Antonella, que le fue arrebatada hace un año a su madre, Yorely Bernal, quien recientemente regresó al país gracias al Plan Vuelta a la Patria.
La justificación de las autoridades estadounidenses para separar a la niña de sus padres, es que estos están vinculados al Tren de Aragua. Ella, que hoy tiene dos años, permanece en Estados Unidos.
¿Qué dicen las agencias de inteligencia de Estados Unidos?
Este lunes 5 de mayo, el diario NYT publicó un trabajo titulado “Agencias de espionaje no creen que Venezuela dirija al Tren de Aragua”, en el que cita un informe elaborado por las agencias de inteligencia de ese país norteamericano que concluye que el gobierno nacional no tiene vinculación alguna con el Tren de Aragua y que, por el contrario, disolvió a este grupo hamponil.
“Un memorando recientemente desclasificado y difundido el lunes, confirma que las agencias de inteligencia estadounidenses han descartado una afirmación clave que el presidente Donald Trump presentó para justificar la invocación de un estatuto de tiempo de guerra para deportar de manera sumaría a venezolanos a una prisión de El Salvador”, señala la nota.
En el mismo mes de marzo, cuando fue deportado el primer grupo de venezolanos a El Salvador, el NYT alertó sobre un primer informe de las “agencias de espionaje”, como ellos mismos las llaman, que contradecía lo dicho por la administración Trump sobre la relación entre Tren de Aragua y el gobierno venezolano. Sin embargo, el Ejecutivo de EEUU dijo que ese texto, que fue elaborado un mes antes, es decir, a finales de febrero, era falso.
“‘Es probable que el régimen de Maduro no tenga una política de cooperación con TDA y no esté dirigiendo el movimiento y las operaciones de TDA en Estados Unidos’, decía el memorando, que se refiere al Tren de Aragua por sus iniciales”. Señala el NYT.
Esta investigación se hizo pública luego que la Fundación para la Libertad de Prensa solicitara su publicación a la Oficina del Director de Inteligencia Nacional aduciendo a la Ley de Libertad de Información.
A pesar de que sus propias agencias de inteligencia alertaron que no hay vinculación entre el presidente Maduro y el Tren de Aragua, el gobierno estadounidense mantuvo su retórica y la utilizó como argumento para justificar el traslado de los connacionales al Cecot.
“El Times informó días después de que la comunidad de inteligencia de Estados Unidos había difundido el 26 de febrero unas conclusiones que apuntaban a lo contrario. La valoración compartida era que el gobierno de Venezuela y la pandilla eran adversarios, aunque algunos funcionarios venezolanos corruptos tuvieran vínculos con algunos miembros de la pandilla. También se decía que la organización criminal carecía de mando y control centralizados y estaba demasiado desorganizada para cumplir algún tipo de instrucción”, señala el NYT.
El citado trabajo periodístico refiere más adelante: “El memorando, ahora disponible al público, decía que la comunidad de inteligencia sustentó su conclusión en una serie de factores. Las fuerzas de seguridad venezolanas han detenido a miembros del Tren de Aragua y han ‘participado periódicamente en enfrentamientos armados con el TDA, resultando en la muerte de algunos miembros del TDA’, decía el memorando, lo que demuestra que el gobierno trata a la pandilla como una amenaza”.
Reconocen el secuestro
Por su parte, el Washington Post publicó ayer lunes un artículo titulado “La lucha de 48 horas de Trump para trasladar migrantes a una prisión salvadoreña”, en el que reconocen el secuestro de los migrantes venezolanos en El Salvador.
En el texto se refiere a que el secretario de Estado, Marco Rubio, enemigo declarado del gobierno venezolano, envió una comunicación al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, donde “describía un plan audaz: Estados Unidos enviaría hasta 500 pandilleros venezolanos a la nación centroamericana, y planeaba hacerlo en 24 horas”.
“La comunicación del 13 de marzo formó parte de negociaciones secretas con el presidente salvadoreño Nayib Bukele y sirvió como notificación formal de Rubio de que la administración Trump enviaría a los venezolanos a prisión durante un año ‘o hasta que se determine su destino a largo plazo’, según documentos. Los detenidos en la megaprisión no tienen acceso a abogados ni contacto con sus familias”, reconoce el medio.
Indica el diario que, en su segundo mandato, Trump ha tenido una política agresiva hacia la migración e, incluso, propuso eliminar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de extranjeros y bloqueó el acceso al proceso de asilo, entre otras medidas.
La promesa del magnate fue deportar a millones de migrantes, por lo que se giró la orden al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que se aumente el número de arrestos a mil 500 extranjeros diarios, señala.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.