El comunicador e influencer venezolano Ances Díaz, durante la más reciente entrega de su programa “El chamo del pelo azul”, desmintió el sesgo que envuelve a la cultura rap tras entrevistar al artista Eduardo José González, mejor conocido en el ámbito musical como Anestesia.
Anestesia explicó que no había tantos raperos a inicios del milenio, específicamente entre 2007 y 2008, y que eran muy contados aquellos artistas que improvisaban en la calle para compartir su pasión y fervor cultural.
“En ese tiempo había mucha discriminación. A los raperos los veían como malandros, ladrones. Ahora nos ven como tenían que vernos en ese tiempo, como personas a dar ejemplo a seguir. Hay muchos chamitos que nos siguen en redes sociales. Nos suelen llegar mensajes en los que ellos nos cuentan las anécdotas o iniciativas que han emprendido, producto de los videos y materiales que ofrecemos”, relató el también compositor.
Aclaró que cada rapero elige el camino que más le conviene; no obstante, indicó que muchos intérpretes de este ámbito supieron compaginar su quehacer artístico con su vida normal, e incluso han logrado catapultarse a oportunidades más ventajosas.
“El que no quiso estudiar fue porque no quiso. Hubo varios compañeros que estudiaban y rapeaban al mismo tiempo. Yo por mi parte quise dedicarme a la música y vivía viajando por casi toda Venezuela, batallando contra los mejores. En la actualidad estoy saliendo en series, películas”, compartió Anestesia.
Más adelante, Anestesia aseveró que la cultura del rap en Venezuela está más fuerte que nunca. “Todo es gracias a estos compañeros que siguieron su camino. Se ha demostrado que Venezuela tiene artistas de mucho nivel, e incluso aquellos que están escondidos, que están ansiosos de demostrar su potencial”, afirmó.
También consideró que la música y el rap son un instrumento vital que sirve como canal de expresión para los más jóvenes.
“El músico tiene el poder para transmitir, sea lo bueno o sea lo malo”, agregó Anestesia.
Dato curioso
Eduardo José González explicó que su alter ego, conocido como Anestesia, tuvo su origen durante una visita odontológica.
Relató que un día se fue a extraer una muela y el tranquilizante no pudo surtir efecto en sus encías, así que sintió en carne viva el procedimiento. De ahí en adelante, se convirtió en Anestesia, el chamo del barrio que empezó a batallar en Los Dos Caminos.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.