jueves, 8 / 05 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Cónclave | Sepa cómo se escogerá al nuevo papa

Publicado el

Este miércoles 7 de mayo inició el cónclave, a puerta cerrada, en la Capilla Sixtina, donde 133 cardenales electores, menores de 80 años de edad, elegirán al sucesor del papa Francisco. Para que el nuevo sumo pontífice sea escogido serán necesarios 89 votos.

Según la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que fue promulgada por Juan Pablo II en 1996 y modificada por Benedicto XVI en 2013, establece entre sus reglas que, para la elección del nuevo papa, debe haber una mayoría de dos tercios de los votos, así como también los cardenales tienen prohibido votar por ellos mismos.

Distribución de las papeletas

Una vez preparadas y distribuidas las papeletas, tres cardenales que son designados «escrutadores” y otros tres «infirmarii» serán los encargados de recoger el voto de los purpurados enfermos, y tres más actuarán como revisores para comprobar el recuento.

Luego, sentados juntos, los cardenales reciben papeletas rectangulares con la inscripción «Eligo in Summum Pontificem» («Elijo como Sumo Pontífice») en la parte superior, con un espacio en blanco debajo, donde deberán escribir el nombre de su candidato a mano. Los mismos deben procurar que su caligrafía no sea reconocible.

Después doblarán la papeleta, para luego ser llamados por turnos al altar, sosteniendo su papeleta en el aire para que sea visible, y de esta manera exclaman: “Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido”.

Aquellos cardenales que, por su estado de salud o edad avanzada, no pueden acercarse al altar, entregan su voto a un escrutador, que lo depositará en las urnas. 

Asimismo, los cardenales, al momento de depositar su papeleta en un plato, la deslizan en la urna frente a los escrutadores, luego se inclinan ante el altar y vuelven a su sitio.

En este sentido, los escrutadores cuentan las papeletas de la urna y, tras cerciorarse de que su número coincide con el de los infirmarii, las colocan una a una en el plato para después introducirlas todas juntas en un receptáculo.

En caso de que el número de papeletas no corresponda al número de votantes, se deben quemar todas y se procede inmediatamente a una segunda votación. Si, por el contrario, sí coincide con el número de votantes, se procede al recuento.

Los tres escrutadores se sientan en una mesa frente al altar: el primero toma una papeleta, la abre, anota el nombre del elector y se la pasa al segundo, quien, una vez comprobado el nombre del elector, se la pasa al tercero, que la lee en voz alta para que todos los electores marquen su voto en una hoja especial. 

Igualmente, si en el recuento, los escrutadores encuentran dos papeletas dobladas de forma que parezcan haber sido rellenadas por un mismo votante, si llevan el mismo nombre se contabilizarán como un solo voto. En dado caso que tengan dos nombres diferentes, ninguno de los dos votos podrá ser válido, sin embargo, en ninguno de los casos será anulado el voto.

Si ningún cardenal logró obtener dos tercios de los votos, los electores proceden a una nueva votación. Salvo el primer día, se prevén dos por la mañana y dos por la tarde hasta la proclamación de un papa.

Las papeletas y las notas tomadas por los cardenales, al ser comprobadas, se queman en una estufa de hierro fundido que se utilizó por primera vez durante el Cónclave de 1939, mientras que, en una segunda estufa, de 2005, conectada, se utiliza para los productos químicos que deben dar el color negro en caso de no elección y el color blanco en caso de elección. La estufa se convierte en una chimenea, visible por los fieles desde la plaza de San Pedro.

Si luego de tres días sin lograrse el nombramiento de un nuevo papa, la votación se suspende para un día de oración, libre discusión entre los electores y una breve exhortación espiritual, para luego ser reanudada la elección del pontífice, hasta lograr dicha elección.

(Laiguana.tv / Vatican News)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category