La periodista Madelein García se refirió en torno a la disputa que mantiene la transnacional ExxonMobil por la explotación del «yacimiento de fama mundial» ubicado en el bloque Stabroek, en aguas por delimitar entre Venezuela y Guyana.
Durante una entrevista concedida al programa de Laiguana.tv “Esto NO es un misil”, conducido por el diputado y comunicador Alberto Alvarado, García explicó que Guyana no puede operar en ese yacimiento sin tomar en cuenta a la nación bolivariana, porque es una zona compartida.
Recordó que la ExxonMobil no quiso adaptarse al cambio de las leyes de hidrocarburos en Venezuela tras la llegada del comandante Hugo Chávez, «por eso se la juró a Venezuela, por eso siguió explorando en la Guayana Esequiba y consiguieron ese yacimiento de fama mundial».
«Pero para poder explotar eso, el vecino natural tiene que transar con Venezuela, no con EEUU», precisó.
Sin embargo, afirmó que Guyana está desconociendo esta situación y siguiendo los pasos de Reino Unido. «Y el Reino Unido lo que ha querido siempre es dejar conflictos, como lo dejó en Palestina y Ucrania», detalló la periodista.
Por tal motivo, subrayó, es que Venezuela llama al presidente guyanés, Irfaan Ali, como «el Zelenski de la región», «porque quiere adherirse unos territorios que no son de él». «Venezuela tiene absolutamente todas las pruebas de que la Guayana Esequiba es territorio venezolano desde 1777», enfatizó.
Destacó que el anuncio del descubrimiento de dicho yacimiento coincide con el decreto de Barack Obama, que califica a Venezuela como una amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad de la nación norteamericana.
Asimismo, recordó que Rex Tillerson, director ejecutivo de ExxonMobil entre 2006 y 2016, formó parte del gobierno de Donald Trump.
«Estaba todo concatenado. (…) Los intereses son intereses por las riquezas, que nadie tenga duda. Las guerras que hay en el mundo son un hecho económico por la riqueza, por el dominio», enfatizó García.
«Por eso es tan importante para nosotros la lucha por la fachada atlántica y esa parte de Guayana Esequiba, porque además forma parte de Venezuela y de esta geopolítica que nos hace tan privilegiados», agregó.
(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.