Irán está dispuesto a firmar un acuerdo nuclear con el presidente estadounidense, Donald Trump, a cambio de levantar las sanciones económicas, dijo el miércoles a NBC News un importante asesor del líder supremo de Irán.
En detalle, Alí Shamkhaní, un importante asesor político, militar y nuclear del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, señaló que si las condiciones se cumplen su país se comprometería a nunca fabricar armas nucleares, a deshacerse de sus reservas de uranio altamente enriquecido que puede ser utilizado en armas, aceptaría enriquecer uranio solo a los niveles más bajos necesarios para uso civil y permitiría a inspectores internacionales supervisar el proceso.
El acuerdo «aún es posible»
Cuando se le preguntó si Teherán aceptaría firmar un acuerdo hoy si se cumplieran esas condiciones, el funcionario respondió: «Sí».
Asimismo, señaló que un acuerdo «aún es posible». «Si los estadounidenses actúan como dicen, sin duda podremos mejorar nuestras relaciones», aseveró, agregando que ello «podría mejorar la situación en el futuro próximo».
Según el medio, los comentarios de Shamkhaní parecen ser «la declaración pública más clara hasta la fecha sobre las expectativas y la disposición de Irán para alcanzar un acuerdo emitida por el círculo íntimo del líder supremo».
Reacción a las amenazas de Trump
Por otra parte, el asesor expresó su frustración ante las recientes declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, que amenazó a la República Islámica con más sanciones si Teherán no acepta un acuerdo para limitar su programa nuclear.
«Si el liderazgo de Irán rechaza esta rama de olivo y continúa atacando a sus vecinos, entonces no tendremos otra opción que infligir la máxima presión: llevar las exportaciones de petróleo iraní a cero, como hice antes», afirmó este martes el líder estadounidense.
«Habla de la rama de olivo, que no hemos visto. Es solo alambre de púas», se proclamó al respecto Shamkhaní.
En el 2015, Irán, el grupo P5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y la UE firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto, que fijó el levantamiento de una serie de sanciones contra la república islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.
Sin embargo, en el 2018, durante el primer mandato de Trump, Washington se retiró unilateralmente del acuerdo, reimplantó las sanciones contra Teherán e impuso medidas restrictivas adicionales. Irán, en respuesta, suspendió gradualmente sus obligaciones para el cumplimiento del pacto.
(RT)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.