En la más reciente entrega de “Los mediodías de Laiguana.tv”, conducido en esta oportunidad por el periodista Clodovaldo Hernández, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, ahondó sobre las leyes e iniciativas jurídicas que aprobó el parlamento en miras de garantizar la paz, la felicidad y el porvenir de Venezuela.
“Imaginemos lo que significaría que ese tipo de gente (la oposición extremista) volviera otra vez para generar zozobra, angustia, violencia. Nosotros vemos como está la economía del país, vemos que a pesar de las dificultades la economía está mejor y la gente está mejor, para que eso pudiera ser posible, Maduro debió garantizar la paz y para que eso pudiera ser posible la Asamblea Nacional debió acompañar a Maduro en que la paz se consolidara”, resaltó.
Agregó que la AN ha aprobado incontables leyes asociadas con la paz, el rechazo de las sanciones, así como las nuevas formas de la economía. Una ley que destaca en materia económica, es la “Ley de Nuevos Emprendimientos”.
“Esa ley tiene más de un millón 800 mil nuevos emprendedores. También está la Ley de Zonas Económicas Especiales y las leyes comunales que derivaron de la elección de los jueces de paz, que a su vez derivaron al proceso de mayor agilidad en los trámites para inscribir circuitos comunales y consejos comunales. Todo eso se aprobó en la Asamblea Nacional entre el 21 y 25”, apuntó.
Otro logro que resalta el también del Comando de Campaña Ven25+, es la aprobación de la Ley de la Guayana Esequiba, la cual calificó como “ley histórica”.
“El mérito no es de la Asamblea Nacional, sino del pueblo de Venezuela. Lo que sí es mérito de la Asamblea Nacional es haber convocado aquel referéndum, pero el pueblo de Venezuela nos demandó por unanimidad recuperar el resplandor de la Guayana Esequiba. Aprobar la Ley de la Guayana Esequiba condujo a la primera elección en la historia del gobernador de la Guayana Esequiba, sus diputados a la Asamblea Nacional y sus diputados a los consejos legislativos”, añadió.
La idea de la emisión de estas leyes es que la gente se proteja en materia legal y tener un acercamiento a sus preceptos.
“Aquí esta nuestro plan, que el aparato legal de Venezuela se acerque a la gente, que la gente entienda que las leyes son herramientas de ellos. Antes eran herramientas de los grandes bufetes, de los bancos, de los banqueros, de Mendoza, entre otros, pero ahora son herramientas para que la gente pueda interactuar con la sociedad y pueda ser atendido con herramientas de protección, leyes de protección”, acotó Rodríguez.
92 leyes aprobadas
“Tuvimos cuatro años de recuperación y el paciente (el país) está tan bien que aprobamos 92 leyes en este período”, celebró Rodríguez.
Entre las leyes que aprobó el parlamento en este período, destacan:
- Las leyes de los niños, adolescentes y adultos con trastornos de aspecto autista.
- Ley de personas con discapacidad.
- Ley de protección de la mujer.
- Ley de protección de abuelos y abuelas, que a su vez tuvo algunas reformas.
“Entonces estamos planteando agrupar las leyes en grandes códigos, para que la gente tenga mucha más agilidad en el abordaje de los temas de la legislación venezolana y planteamos un nuevo código social, un nuevo código económico productivo y de comercio, el código de comercio es anterior es de antes de que se inventara la máquina de escribir eléctrica”, aseveró.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.