El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar al presidente del partido opositor Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, quien hizo hincapié en la importancia de que los venezolanos ejerzan su derecho al voto el próximo 25 de mayo, dado que la democracia sigue siendo un eje fundamental a la hora de apostar por una nueva propuesta política y social.
“Yo creo que bien vale la pena reflexionar sobre el futuro de Venezuela, sobre nuestro presente, sobre nuestra viabilidad como República y nosotros no somos de las personas que se rinden. Es decir, tenemos que insistir en la democracia, pero eso se construye desde el aula de clase, desde la educación, desde todos los días”, consideró Ecarri.
Acotó que esta es la primera vez que Alianza el Lápiz apuesta por obtener su lugar en los curules de la Asamblea Nacional, aunque, por su parte, sigue aspirando posicionarse como Presidente de la República.
“Nosotros nunca hemos tenido diputados, es decir, que es la primera vez que vamos y aspiramos estar en Parlamento Nacional. Una vez lo hice, en el año 2010, cuando fui candidato por el 23 de enero y el centro de Caracas. Pero yo creo que se hace necesario, aunque mi aspiración sigue siendo ser Presidente de Venezuela”, confesó Ecarri.
Antonio Ecarri sostiene que el entendimiento y el respeto debe ser elementos imprescindibles a la hora de fungir como diputados, ya que las necesidades y requerimientos de la colectividad criolla debe primar sobre cualquier roce o discordancia política.
“Para que ese parlamento sea el centro del debate real sobre los problemas reales de los venezolanos y no una cancha de mentadas de madre”, sostuvo.
En este sentido, considera que es importante la participación activa de la oposición democrática, la cual no busca atajos o soluciones instantáneas, sino que se apaga a los procesos jurídicos y electorales para consolidar el cambio que aspiran.
“Entonces, es bueno que comience una oposición independiente, una gente que no es que esté de rodillas frente a nadie, porque unos nos acusan de ‘tibio’ y otro de ‘Caballo de Troya’, pero resulta ser que el centro es eso y lo hemos logrado. Cuando ves las críticas que me hacen de lado y lado, yo digo: ‘muchas gracias, muy amable. Es que estamos cumpliendo el trabajo’ y es el trabajo de la reflexión, de la serenidad, pero de que discutamos los temas serios de la República”, argumentó.
¿Cómo la abstención influye en el flujo político de una sociedad?
Por otra parte, Ecarri considera que el factor más corrosivo que hoy en día impera en la psique de algunos ciudadanos es el tema de la abstención.
“El ruido de las redes sociales no sube cerro y cuando te vas a los sectores populares, bien sean los sectores populares de Caracas, los sectores campesinos del sur de Aragua o te vas al sur de Valencia, a los sectores populares más deprimidos, allá la gente no sabe ni siquiera que hay elecciones, porque la gente está ocupada viendo cómo sobrevive y eso es una realidad. Yo creo que hoy en día nuestro mayor rival en El Lápiz es la abstención, el desencanto”, indicó.
Desmintió que la abstención no está ligada al hecho de que un venezolano crea ciegamente en los lineamientos de sus dirigentes, sino que ya es una decisión personal.
“No es la abstención militante que cree mucha gente, que porque están siguiendo la línea de otro ¡No! Es porque no se han enterado o, lo peor todavía, es que le han perdido interés al voto y eso es gravísimo para una República y para una democracia”, apuntó Ecarri.
Es así, como trajo a colación la época de Rómulo Betancourt, tras analizar y leer una de las piezas, aquella editorial de Luis Antonio Herrera Campíns, específicamente en el año 1958.
“Reflexionó sobre el tema de los llamados a la abstención y decía ‘No, bueno, es que este no es la ruta’, ¿y tú crees que había condiciones en el plebiscito del año 57? No las habían; pero, ¿eso dejó e hizo que la oposición llamara la abstención?, no, Porque la abstención es un error. La abstención es rendición, es frustración, es que dejar a la gente desarticulada porque algo va a pasar. Si no somos nosotros los venezolanos los que resolvemos nuestros propios problemas, nadie los va a venir a resolver y mucho menos una persona que está persiguiendo a los venezolanos dentro de los Estados Unidos”, analizó.
También recordó las denuncias del Papa Francisco y del Papa León XIV sobre la fobia que sigue imperando en el mundo moderno.
“Pues yo no he visto el primer rico deportado de los Estados Unidos. ¿Tú has visto un rico metido en el Cecot de El Salvador? ¿Tú has visto un rico ahí? Los que están son trabajadores que se fueron de aquí. ¿Qué hay delincuentes? Siempre hay delincuentes, pero los delincuentes se juzgan por sus delitos y que yo sepa los delitos no son colectivos, son individualísimos”, cuestionó Ecarri.
Para conocer más detalles, haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.