Este lunes 19 de mayo, el experto en temas políticos Mauricio Rodríguez comentó sobre el rol que juega actualmente Brasil en la geopolítica mundial y su polémica postura en torno a Venezuela.
Durante su intervención en el programa 2Los Mediodías de Laiguana.tv», conducido en esta oportunidad por el periodista venezolano William Castillo, Rodríguez destacó que Brasil es un país que tiene diez fronteras terrestres y que, por lo tanto, ellos han desarrollado su propia visión en cuanto a su seguridad e intereses nacionales.
Resaltó que el año pasado, específicamente en agosto, el parlamento brasileño convocó a Celso Amorim para que hablara sobre el tema electoral venezolano.
“Ahí desarrolla la posición clara de Brasil respecto a Venezuela, que es una expresión de su posición frente a la región. Entonces él dice: ‘Yo soy un diplomático y el objetivo de la diplomacia es la paz, (…) y nuestro país tiene como primera opción la soberanía nacional, pero como segunda la integración de Sudamérica y América Latina’”, expresó.
Recordó que Amorim argumentó ante el parlamento los motivos por los que Venezuela no debía entrar a los Brics, entre ellos mencionó que la nación bolivariana actualmente no es un país que tenga una influencia importante en el mundo para el desarrollo de la alianza.
Asimismo, el funcionario brasileño aludió indirectamente a la controversia sobre el Esequibo, al plantear que como Brasil limita geográficamente con 10 países, «no quiere que se esté revisando ninguna de las fronteras, porque entonces eso va a romper el status quo actual y eso podría generar conflictos en las distintas fronteras».
En este sentido, el analista recordó que el gigante suramericano desde 1994 está desarrollando lo que ellos consideran rutas o corredores de integración latinoamericana, que todos conducen a São Paulo, unen el pacífico con el atlántico, y solo un pedazo llega a lo que ellos denominan las islas Guayanas.
A juicio del experto, no es casualidad la elección del nuevo secretario general de la OEA, Albert Ramdin, que es de Surinam, pese a que inicialmente en Mercosur se había acordado escoger al candidato de Paraguay. «Cuando se produjo la reunión de Mercosur a finales del año pasado, acordaron que apoyarían al candidato de Paraguay, país miembro de Mercosur, pero ¡Oh sorpresa! algo pasó en cuatro meses que deciden quitarle el apoyo y apoyar al de Surinam, el Esequibo está ahí al lado», agregó.
«Brasil movió la palanca para que se eligiera al nuevo secretario de la OEA, movió la palanca y acordó con algunos para que la secretaria general adjunta fuera una colombiana y están moviendo las palancas para que el año que viene sea Michelle Bachelet, en alianza con el actual presidente de Chile, para que sea la nueva secretaria general de Naciones Unidas. Pero, además, está impulsando su propia candidatura para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Es decir, Brasil está jugando a controlar o a tener mayor influencia en los organismos que tienen algún peso en la región de América Latina y de América en su conjunto», enfatizó.
(Laiguana.tv/ Fotos @afrofenixphoto)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.