Los comicios gubernamentales, legislativos y parlamentarios están a la vuelta de la esquina, por ello, Laiguana.tv y teleSUR seguirán minuciosamente esta última fase del proceso electoral a través de una transmisión conjunta que se instalará en las pantallas de todos los venezolanos en estos seis días restantes.
“Es una transmisión que hacemos conjuntamente porque vamos a contarles que está pasando en Venezuela, para aquellos que nos siguen desde Venezuela y también desde otras partes del mundo. ¿Por qué hay tanto movimiento?, ¿Por qué todo el mundo quiere hablar de Venezuela?, porque hay muchísima información falsa que busca que usted se encuentre completamente desinformado de lo que pasa en este país, de su proceso democrático. De esa manera, comienza nuestro espacio, que sin duda es especialísimo”, aseguró la presentadora del podcast, Saraí Amoros.
Agregó que durante una semana se estará conversando sobre los días finales de las elecciones regionales y legislativas.
“Hasta dentro de poco se podrá continuar haciendo la campaña y el próximo 25 de mayo el pueblo venezolano, nuevamente con esa capacidad democrática que le caracteriza, llegará a las urnas para depositar su voto a aquel candidato o candidata, sea del oficialismo o de la oposición, que decida elegir para llevar adelante el proceso de gestión desde su comunidad, a eso nos referimos con un proceso democrático. ¿Qué va a pasar en estas elecciones legislativas y regionales?, ¿Cuántas personas llegarán a las urnas? Específicamente el número que está dado es de 21 millones 485 mil electores que están convocados para elegir a los cargos públicos”, comentó Amoros.
El panorama de Venezuela es único en el mundo
En este primer programa previo a la elección del 25 de mayo, tuvo como invitado al diputado de la Asamblea Nacional (AN), Juan Romero, quien recordó que Venezuela vive una democracia distinta a la que experimentan otros países.
“En Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, España, Portugal, toda la que tú quieras, incluyendo Estados Unidos, han hecho procesos electorales. En la Inglaterra de 1939 Winston Churchill asume el cargo de primer ministro, e inmediatamente fracasan las elecciones. Por unas condiciones de guerra, Inglaterra no vivió un proceso electoral desde 1939 a 1946”, relató.
Romero indicó que Venezuela sigue celebrando sus comicios electorales pese a las arremetidas de las injerencias extranjeras.
“Alguien pudiera decir que Venezuela no está en condiciones de guerra y yo le cuestionaría: ‘¿No es una condición de guerra una pérdida económica entre 2012 y 2023 de 640 mil millones de dólares?, ¿No es una condición de guerra más de 60 mil venezolanos muertos porque carecen de los recursos para los tratamientos de cáncer o diabetes?’, Es una condición de guerra y a pesar de esa condición de guerra hemos llegado al proceso número 32, ninguna otra democracia lo ha hecho”, comentó el también politólogo.
Indicó que este hecho exalta las cualidades democráticas del territorio nacional que lo diferencia con creces del resto de las democracias.
“Nuestra democracia no lleva el adjetivo de ‘popular y participativo’ como adorno, eso tiene que ver con las características mismas del sistema electoral, no se trata de una mera declaración. ¿La diferencia en qué radica?, que constitucionalmente dice que la democracia se ejerce a través de la participación del pueblo. Las organizaciones políticas que aparecen en otras constituciones, sobre las cuales se centra la participación, hace que la democracia esté en torno al partido político, acá no. Eso implica que un partido pueda en Venezuela, a diferencia de otros lugares, sugerir candidatos, pero organizaciones civiles de cualquier tipo pueden hacerlo”, aclaró.
Otra fortaleza del sistema electoral venezolano se centra en que todo discernimiento y participación está totalmente digitalizado, lo que permite mantener un registro de cuántos criollos han ejercido su derecho al voto por medio de la huella dactilar, que implica que no pueden volver a participar una vez hayan elegido a su candidato.
“En Venezuela el proceso es absolutamente electrónico, 100% electrónico, y además no es un proceso cualquiera, sino que para llegar a las elecciones de este domingo 25 de mayo se tuvo que pasar por 16 auditorías previas”, apuntó.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.