El internacionalista Jean Paul Mertz analizó este martes el contexto de las elecciones parlamentarias y regionales que se celebrarán en Venezuela el próximo 25 de mayo y precisó la importancia de la misma por el carácter participativo y protagónico del pueblo en estos comicios.
Durante una entrevista para el podcast “Venezuela Decide”, que es una transmisión conjunta de Laiguana.tv y teleSUR, Mertz señaló que a diferencia de los mecanismos tradicionales que manejan otros países, como lo es el voto representativo, la elección de los funcionarios públicos venezolanos es el producto de un trabajo mancomunado con el Poder Popular.
“Esto no esto bien visto desde el punto de vista de la democracia tradicional burguesa, que es una democracia participativa, en la cual únicamente los partidos tienen la capacidad tanto económica como de propaganda para representar el interés de la gente y es en base a esto que, la renovación de las autoridades (venezolanas) en el contexto de las elecciones parlamentarias y regionales viene dada bajo esta perspectiva de, no solamente una renovación que tiene que ver con el periodo de ellos, sino además de un trabajo en mancomunidad con las instancias del Poder Popular”, afirmó.
Asimismo, expresó que la democracia venezolana trasciende el hecho electoral por ser participativa en todos los niveles, incluyendo las comunas. Recordó que a principios de este año se realizaron consultas populares para generar los proyectos que serán implementados bajo el control de las asambleas de base.
En cuanto a los proyectos populares, Mertz destacó que es necesaria la clasificación de estos para poder establecer una gobernabilidad eficiente, donde las gobernaciones y las alcaldías jueguen un rol fundamental junto con los ciudadanos, así como elevar los mismos a instancias y poder rendir cuentas en base a los lineamientos enmarcados en el Plan de las Siete Transformaciones (7T), orientado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Concluyó que esta estrategia de gobierno permitiría indicar “cómo es el nivel de cumplimiento y el nivel de la capacidad tener un gobierno eficiente y dirigido hacia reforzar el Poder Popular en cuanto a cumplir los lineamientos a través de las siete transformaciones que tiene que ver con lo que sería el Plan de la Patria y con los lineamientos nacionales de gobierno”.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.