domingo, 25 / 05 / 2025
– Publicidad –

VIDEO | Operativo Democracia 2025 de Laiguana.tv: Esther Quiaro, Germán Campos y María Antonieta Peña analizan

Publicado el

Este domingo 25 de mayo continúa la transmisión especial Operativo Democracia La iguana 2025, en el marco de las elecciones regionales y parlamentarias que se celebran en el país este domingo 25 de mayo.

Esta transmisión especial tuvo como invitado a German Campos, director de consultores 2011, quien celebró como el gobierno venezolano está recuperando la territorialidad de la Guayana Esequiba, una deuda histórica que se remonta de al menos cuatro décadas. 

“La campaña de 1983 de Copei tenía como tema principal recuperar la soberanía de la Guayana Esequiba, hecho que está ocurriendo hoy y que debió haber ocurrido hace muchos años. Para mí estas elecciones tienen un significado muy particular, que es la primera vez que vamos a ocupar institucionalmente. Vamos a elegir la autoridad como está en nuestro reglamento institucional, que los estados tienen un gobernador, una asamblea legislativa y eligen unos diputados a la Asamblea Nacional y eso lo estamos haciendo hoy por primera vez y eso es un ejercicio concreto de soberanía en lo institucional. La soberanía no se puede quedar ahí, pero ese es un paso sumamente importante el día de hoy”, consideró German Campos

Por otra parte, Campos considera que las instancias extranjeras no tienen voz ni voto en la decisión electoral que están ejerciendo los venezolanos.

“Por ejemplo, si el día de mañana, el gobierno venezolano rechazara la elección del gobierno de California no tiene ningún valor. Es un ejercicio de soberanía. como dijo el ministro de defensa, es un tema venezolano”, acotó Campos.

Recordó que en épocas pasadas intentaron borrar del mapa la tan llamada zona en reclamación, a fin de que los venezolanos se olvidaran de la jurisdicción que estaba en puertas por ese territorio.

 Si tú revisas en esos mapas, por ahí en los 90, comenzó a desaparecer la Zona en reclamación, incluso en mapas oficiales. Querían normalizar en la mente de los venezolanos que en el mapa no figuraba esa zona en reclamación, por eso, esta elección marca un primer momento simbólico”, destacó Campos.

Otros intereses

Paralelo a ello, German Campos recordó que el interés principal de las instancias extranjeras, como la ExxonMobil, recae en el factor económico y la explotación de recursos.

Por su parte, la periodista Esther Quiaro desglosó otro panorama en lo que respecta al petróleo del territorio.

“Chevron que trabaja en sociedad con cuatro empresas mixtas en Venezuela, con PDVSA está explotando y está en una carrera con ExxonMobil en Guyana con la explotación de bloques de gas, sobre todo, en aguas no delimitadas”.

Recordó que las inversiones petroleras tienden a ser muy cuantiosas, que pueden variar entre 300 y 500 millones de dólares en caso, por ejemplo de mantenimiento, o la instalación de nuevas refinerías que pueden tipificarse en 15 mil millones de dólares.

“Si hablamos de complejo refinador de Paraguaná, que en su momento de inauguración era el más grande de América Latina, estamos hablando de 300 mil millones. Las inversiones en petróleo, sobre todo en campos, tienes unos lapsos para comenzar el retorno de la inversión. No estamos hablando de dos años, hablamos de por lo menos 10 años, lo que hoy se está comenzando explotar, se comenzó a explorar hace por lo menos 10 años para poder hacer los estudios, identificar donde estaban los yacimientos, qué tipo, qué tecnología se requería para la explotación”, analizó.

En este sentido, Quiaro subrayó que en el caso de Guyana hay unos intereses económicos bastante poderosos.

“Venezuela es un socio seguro y confiable para la exportación petroleras de Estados Unidos, está a 4 días y permite que el petróleo venezolano, refinería, sobre todo en la Costa Este que están adaptadas al petróleo venezolano. El petróleo de Guayana se parece al petróleo venezolano, estamos hablando de un posible sustituto. A pesar de las reservas probadas que tiene Guyana, no son pero ni remotamente las que tiene Venezuela, pero ese es el panorama, eso es lo que mueve los hilos”, sostuvo.

Más adelante, Campos ratificó que ese factor económico es lo que está en juego en este momento, por eso, es tan importante la celebración de estas elecciones.

“En lo que parece ser una simple elección de un gobernador de un estado en Venezuela, realmente está metido en toda esta compleja ecuación y ahí insisto en la importancia y en lo que significa desde, el punto vista simbólico y constitucional, que hoy los venezolanos, residentes y con derecho a voto en ese territorio, elijan a su gobernador”, explicó.

A la programación, que inició a la 1:00 p.m., están invitadas personalidades del ámbito político nacional e internacional y anclas de este multiplataforma informativa, para ofrecer análisis en torno al desarrollo del proceso comicial en Venezuela.

(Laiguana.tv)

 


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category