“Arrestar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, justo cuando ella, una semana antes, había anunciado su decisión de ser candidata a diputada, es romper la democracia”, opinó el exembajador de Argentina en Venezuela, Oscar Laborde, director del Instituto de Estudios de América Latina (IDEAL).
“Ha habido una explosión popular, un mar de gente salió a la calle para decir que se ha cruzado una línea roja. En los 42 años de democracia se había convivido con diferencias ideológicas y políticas, pero esta acción destruye esa saludable tradición—subrayó—. Argentina vive momentos convulsionados, fue apresada con prisión domiciliaria, pero presa finalmente, una expresidenta y eso viene a agravar una situación de por sí muy delicada”, dijo.
Caracterizó la situación política con graves trazos: Una justicia absolutamente maneada, cada vez más descarada en la persecución a los que luchan, pero también ahora en la determinación de llevar a prisión a Fernández de Kirchner; una Corte Suprema que, según la Constitución, debería tener siete miembros y solamente tiene tres, y que rechaza la posibilidad de rever la condena, dejándola firme; unos fiscales y jueces en primeras instancias todos vinculados amistosamente y societariamente con el expresidente Mauricio Macri.
Acostumbrados a resistir
Laborde expresó su confianza en la capacidad de Argentina para resistir. “Esa resistencia fue demostrada en muchas ocasiones. El pueblo argentino primero tuvo que soportar el golpe en 1955 contra el general Perón y la proscripción, no solamente de su persona, sino también de su nombre. No se podía decir la palabra Perón, y estuvo proscrito el peronismo, el partido que había fundado, durante muchísimo tiempo. 18 años hubo que esperar para que volviera el general Perón a Argentina y obviamente ganara con comodidad una elección. Luego hubo otro golpe, una dictadura sangrienta que durante ocho años secuestró, mató, desapareció treinta mil compañeros. Luego vinieron los tiempos duros de los gobiernos de Ménem y Macri, y en todos esos acontecimientos históricos la conducta del pueblo fue siempre la misma: resistir, resistir. Por supuesto que es una resistencia acumulativa. No siempre los resultados se dan inmediatamente. Muchas veces, la acumulación de esas luchas empuja contra la elite dominante que siempre está asociada al imperio, y eso es lo que determina la victoria final”.
Afirmó que ahora ese resistente pueblo se enfrenta a un Javier Milei al que cada vez se le achica más el espacio para sus artilugios económicos, que tuvo que acudir a un préstamo gigantesco de 20 mil millones de dólares del Fondo Monetario para poder salvarse de la debacle.
“Por eso el pueblo tendrá que tener la paciencia que acostumbra. No es momento ni de deprimirse ni de excitarse ni de rendirse ni de quebrarse. Es momento de luchar, de organizarse para primero resistir los avances sobre los derechos y, luego, para constituir una fuerza política que recupere el poder y desarrollar un gobierno nacional y popular —enfatizó—. Sí, sí habrá que aprender del último gobierno del peronismo, que no fue un buen gobierno, y al llegar de nuevo al poder tendremos que tomar medidas más duras. Por ejemplo, el próximo gobierno tendrá que plantear que no le pagará al FMI el último tramo del préstamo”.
Añadió que en el peronismo se tiene la profunda convicción, porque la historia los acompaña en esa enseñanza, de que “como vimos volver a Perón, vimos ir preso a Videla, derrotamos a Macri, también veremos cómo se va Milei, pero tenemos que hacer un gobierno amplio que tome medidas que favorezcan al pueblo argentino”. Para ello, planteó que debe dejarse a un lado el empeño de los sectores de izquierda y los movimientos populares de América Latina de aparecer como moderados. “La moderación los está destruyendo”, acotó.
Remató diciendo que el gobierno de Milei tomó la decisión de enriquecer más a los más ricos y ajustar a los más pobres. “Todas las medidas tienen un sentido único, que es premiar a los que fueron sus socios en la campaña electoral y perjudicar disminuir los derechos de los trabajadores, los derechos adquiridos, incluso los de los jubilados. El pueblo resiste, se enfrenta. El movimiento obrero organizado está enfrentando este ajuste; los movimientos sociales en la calle resisten. Hay que seguir en esa línea”, aseveró Laborde.
(Clodovaldo Hernández / Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.