A partir del 1 de julio de 2025, quince estados y ciudades de Estados Unidos verán un nuevo aumento del salario mínimo, impactando directamente a más de 880.000 trabajadores. Esta medida busca compensar el aumento del costo de vida y mejorar las condiciones de quienes perciben sueldos bajos.
Impacto del aumento del salario mínimo en EE.UU.
Aunque el incremento de mitad de año no es tan generalizado como el de enero, tiene un impacto considerable. Según el Economic Policy Institute (EPI):
El 86.2% de los beneficiados tienen 20 años o más.
El 45% trabaja a tiempo completo.
El 57.9% de los beneficiados son mujeres.
El 54.5% vive en hogares con ingresos por debajo del 200% del umbral de pobreza.
El 22.3% son padres o madres.
Estos datos muestran el efecto positivo de la medida sobre sectores vulnerables de la población.
Estados y ciudades donde subirá el salario mínimo en julio 2025
Actualmente, 30 estados y el Distrito de Columbia tienen un salario mínimo superior al federal (USD 7.25), que no se ha actualizado desde 2009. Muchos gobiernos locales han optado por implementar ajustes por inflación o leyes estatales para elevar el ingreso mínimo.
Alaska, Oregon y Washington D.C.
- Alaska: subirá de USD 11.91 a USD 13.00 por hora.
- Oregon: el salario pasará de USD 14.70 a USD 15.05 por hora (con tarifas diferenciadas por zona).
- Distrito de Columbia: aumentará de USD 17.50 a USD 17.95 por hora.
Ciudades en California, Illinois y Maryland
- Alameda, CA: USD 17.46/hora
- Berkeley, CA: USD 19.18/hora
- Emeryville, CA: USD 19.90/hora
- Fremont, CA: USD 17.75/hora
- Los Ángeles, CA: USD 17.87/hora
- Condado de Los Ángeles, CA: USD 17.81/hora
- Milpitas, CA: USD 18.20/hora
- Pasadena, CA: USD 18.04/hora
- San Francisco, CA: USD 19.18/hora
- Santa Mónica, CA: USD 17.81/hora
- Chicago, IL: USD 16.60/hora
- Condado de Montgomery, MD: USD 17.65/hora
Según el EPI, ningún condado en Estados Unidos permite a un adulto soltero cubrir necesidades básicas (vivienda, comida, salud, transporte) con un salario inferior a USD 17 por hora trabajando tiempo completo. Por eso, los aumentos locales son clave ante la falta de actualización del salario federal.
(El Cronista)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.